Revista Ciencia

Colocadas una docena de trampas para capturar avispas asiáticas en Andra Mari

Por Manuel Somavilla

Colocadas una docena de trampas para capturar avispas asiáticas en Andra Mari

Colocadas una docena de trampas para capturar avispas asiáticas en Andra Mari                                      Foto de archivo de una colmena de avispa asiática. / E. C.

«Es muy importante colocar las trampas ahora porque se atrapa a las reinas y así se consigue que no prolifere una futura colmena», explican desde Auzokideok

TXEMA IZAGIRRELunes, 12 marzo 2018, 23:15
Voluntarios de Auzokideok colocaron una docena de trampas contra la avispa asiática en la zona de Andra Mari el pasado domingo, y procederán en breve a poner más en Iturribarri, donde ya avistado a dos reinas. Para multiplicar la eficacia esta plataforma que agrupa a varios colectivos vecinales pretende lanzar una campaña para enseñar cómo son los nidos originales de la Vespa velutina.El objetivo es que los ciudadanos sepan distinguirlos y llamen a la Policía Municipal para retirarlos. Aparte de eso, los residentes de Andra Mari que tienen huertas han anunciado que comprarán abejorros al objeto de intentar reducir las colonias de estas especie de insecto que, según afirman, está en expansión, aunque la Diputación aseguró que a nivel de la provincial se han reducido las poblaciones.Pero la jornada del pasado domingo solo fue un primer paso. Arrancó por la mañana con la colocación de una docena de trampas en las estradas de Tosu, Perune, Uri y cerca del campo de fútbol del Galea. Se elaboraron con botellas vacías de agua en las que se coloca una mezcla en el interior, con vino blanco, cerveza y zumo de arándanos, que atrae a la llamada avispa asesina, pero no a las abejas. El sencillo mecanismo impide que salga la Vespa velutina que entra.«Es muy importante colocar las trampas ahora porque se atrapa a las reinas y así se consigue que no prolifere una futura colmena», explica en Auzokideok. Hasta tal punto llega la eficacia de captarlas en esta fase que desde este colectivo van a lanzar una campaña de difusión y divulgación sobre la forma en que tienen los nidos primarios que hacen las reinas. «Se trata de mostrar cómo son y que los vecinos llamen a la Policía Municipal al detectarlos y así impediríamos que una sola reina crease una colmena de entre 4.000 y 10.000 ejemplares de obreras».La campaña se realizará a través del blog de Auzokideok, además de difundirla por las redes sociales y mediante la colocación de carteles. Los vecinos quieren reducir el impacto negativo causado por este insecto. Los residentes de Tosu incluso experimentarán este año con la compra de abejorros para polinizar sus huertas, ya que este insecto se defiende de la avispa asiática, que se alimenta de abejas.

Volver a la Portada de Logo Paperblog