Estaba pensando en lo injusto de las "listas de..." y se me ha ocurrido hacer una. Si vale, es ventajosa e incongruente, pero es que me parece útil. Personalmente, digo. A veces uno tiene que recapitular y, aunque no he podido beber y probar todo lo que quisiera, la verdad es que me gusta recordar cosas que me han llamado la atención y en 2014 me gustaron bastantes cosas.

Por empezar por algo quiero hablar de albarizos. Por abajo y por arriba. El Pescuda de 2013 que hace mi amigo Moldes es una demostración de como hacer buen albariño en precios contenidos.

También me gusta (no tanto, pero mucho) el tinto que hace German. Me gusta Milú, pero sobre todo me gusta La Perra Gorda, del que este pasado año me he bebido varias botellas sin fallo. Es vertical pleno y razonable. Buen vino que sabe a lo que quiere saber. Y 2012 aun da de si (en mi opinión, otro año mínimo). Lo nuevo de Germán es asignatura pendiente para 2015 (Casa Aurora y las fincas de Milú)

En este aunque a una distancia razonable me gustó también lo nuevo de Xión, en tinto. Un Cuvee con prevalencia de Caiño tinto que también ofrece matices aceptables de tener su propia personalidad. Vinos fáciles pero íntegros, que te llaman la atención sin complejidades ni snobismos excluyentes.
La linea que en la Ribeira Sacra marcara Viña Regueiral (que sigue tremendo, por cierto) la he visto venir también en Sílice, el proyecto de Carlos, Juan y Fredi que me resultó especialmente llamativo en Junio, en A Emoción....

Para terminar con lo evidente, sigo alucinado con La Cosa de 2012 del amigo Alfredo Maestro. No es tanto lo friki de un vino exageradamente raro, no. Es que el muy carbón se regodea de ti en su simplicidad. Es dulce sin serlo, es fresco sin serlo y es original sin serlo. Y para asumir esto uno tiene que haber cursado primero de Kracher y así poder concluir que, sin tener nada que ver con aquello, esto es uno de esos vinos dulces que ni son dulces ni son secos ni dios que los confunda.
Como El Carro de Rafa Bernabé, pero en simple....y dulce, claro.

Hay mas, claro. Me paro en muchos, en La Movida (que garnacha por dios) en algo de Tentenublo, en algo de Luis Anxo, pero poco, en Zárate y en Mateo (el crianza oxidativa es memorable), pero mi memoria es frágil (ya lo dije) y me olvidaré de alguno fijo.
A ver si 2015 está a la altura (que pinta que si).
* fotos de las bodegas, de vinowine.es, de juncalalimentacion.com y del blog de Mariano Fisac
