![Currucas capirotadas invernantes Currucas capirotadas invernantes](https://m1.paperblog.com/i/518/5185158/currucas-capirotadas-invernantes-L-hv058N.jpeg)
Las currucas cambian su dieta en esta estación, dado que en época reproductora se alimentan sobre todo de invertebrados, mientras que en otoño e invierno lo hacen de frutos y bayas carnosas. De éstas pueden aprovechar una gran variedad, desde especies autóctonas como el espino albar o el tejo, hasta especies ornamentales como el Cotoneaster o el palosanto.
![Currucas capirotadas invernantes Currucas capirotadas invernantes](https://m1.paperblog.com/i/518/5185158/currucas-capirotadas-invernantes-L-RDRVXv.jpeg)
![Currucas capirotadas invernantes Currucas capirotadas invernantes](https://m1.paperblog.com/i/518/5185158/currucas-capirotadas-invernantes-L-5z78NG.jpeg)
Además de las currucas autóctonas, en Asturias recibimos una proporción de las poblaciones migrantes de las islas británicas y el oeste de Europa, según demuestran los estudios de anillamiento. Aunque estas aves invernantes se dirigen sobre todo a áreas con mayor disponibilidad de alimento en invierno, como el sur de la Península Ibérica y sus extensos olivares.
![Currucas capirotadas invernantes Currucas capirotadas invernantes](https://m1.paperblog.com/i/518/5185158/currucas-capirotadas-invernantes-L-88ZpQH.jpeg)
Los números de aves invernantes parecen haber ido en aumento en los últimos años, debido probablemente a que los inviernos cada vez son más templados. Muchas de ellas se concentran en los parques y jardines urbanos, donde disponen de buenas fuentes de alimentación, por ejemplo los parques de Avilés donde han sido recogidas las fotos y el vídeo que ilustran esta entrada.