![Dispersión del alcaudón común Dispersión del alcaudón común](https://m1.paperblog.com/i/718/7181357/dispersion-del-alcaudon-comun-L-8VXNcy.jpeg)
Todos los ejemplares vistos son juveniles del año. Aquí va una pequeña muestra de los puntos donde se ha observado, que corresponden a los registrados en la plataforma ebird entre julio y agosto.
![Dispersión del alcaudón común Dispersión del alcaudón común](https://m1.paperblog.com/i/718/7181357/dispersion-del-alcaudon-comun-L-QuX3u2.png)
El alcaudón común está extinguido en Asturias como nidificante, aunque siempre fue muy escaso. Su área de distribución es básicamente mediterránea, y los que anidan en Europa y migran a través de la Península Ibérica viajan lejos del territorio asturiano. Por eso su aparición es esporádica, los que se registran después de la reproducción son juveniles en dispersión postreproductora.
![Dispersión del alcaudón común Dispersión del alcaudón común](https://m1.paperblog.com/i/718/7181357/dispersion-del-alcaudon-comun-L-ETUgYZ.jpeg)
![Dispersión del alcaudón común Dispersión del alcaudón común](https://m1.paperblog.com/i/718/7181357/dispersion-del-alcaudon-comun-L-9dBm2E.png)
Estos juveniles que se ven después de la reproducción se cuentan normalmente con los dedos de una mano, muy lejos de los 20-30 que se han visto este año. Por tanto algo ha tenido que ocurrir que ha obligado a muchos alcaudones a viajar más de lo habitual. En mi opinión han podido ser dos cosas, la intensa sequía que ha afectado a los invertebrados que son su alimento o incluso a la disponibilidad de agua, y la plaga de incendios de este verano que han destrozado buena parte de su hábitat.
![Dispersión del alcaudón común Dispersión del alcaudón común](https://m1.paperblog.com/i/718/7181357/dispersion-del-alcaudon-comun-L-j0SSCZ.jpeg)