![Ejército enemigo (Alberto Olmos) Ejército enemigo (Alberto Olmos)](http://m1.paperblog.com/i/79/799802/ejercito-enemigo-alberto-olmos-L-nhK0g1.jpeg)
Lo primero es que el título de esta novela me recordó a la "Ampliación del campo de batalla" de Houellebecq, pero, aunque el narrador de Olmos también es apático, escéptico, obsesivo y con poco respeto hacia el prójimo, no llega a ser tan corrosivo como el francés.
Lo segundo es que tuve que coger un lápiz, acto que significa que Olmos escribe como el demonio y que hay frases, párrafos y pasajes que merece la pena señalar y dejar almacenados para esos tiempos en los que no viene mal una cita.
Lo tercero es que más actual no se puede ser. Al margen de compartir o no opiniones (lo único que diré es que estoy muy de acuerdo con mucha parte de lo que argumenta y muy en desacuerdo con lo que resta) y como apunte para todos aquellos que comentan si Alberto Olmos puede perder el norte con la popularidad que está alcanzado, les diría que no se preocupasen. Tiene pinta de que siempre va a saber hacer algo bueno con cualquier nueva corriente en la que se vea metido o pase por su lado.
Y cuarto, me encanta su voz. Me quedo enganchada a lo que me cuenta, me suelto leyendo como él debe soltarse escribiendo, aunque me entran algunas dudas con alguno de sus redobles de tambor y sus referencias a la dinámica de una agencia (trabajo en el medio y se nota que él no lo ha hecho). Perdonables.
En definitiva, aunque es cierto que parece que una novela así se escribe para que se hablen de ti, no le resta fuerza al contenido. Olmos ha escrito una buena novela, metiendo la yaga donde le ha dado la gana y ofreciéndole al lector carnaza fresca para ser placenteramente devorada.