Llevo más de un mes esperando a poder publicar esta historia por aquí. Por fin hoy se ha hecho pública la nota de prensa del Australian Astronomical Observatory en la que se recoge mi primer timelapse astronómico, titulado The Sky over the AAT (El Cielo sobre el AAT):
Timelapse The Sky over the AAT (El cielo sobre el AAT), que muestra el movimiento de la luna y las estrellas sobre el Anglo-Australian Telescope (AAT, Siding Spring Observatory, NSW, Australia). Más información en la nota de prensa del Australian Astronomical Observatory y en mi página personal. El crédito de la música es Echoes from the past, por Dj Fab. Crédito: Ángel R. López-Sánchez (AAO/MQ).
Para verlo, recomiendo que apagues la luz de la habitación, cargues la versión en Alta Definición (HD, 1280x720 píxeles), subas el sonido (la música me encanta, es un extracto de Echoes from the past, por Dj Fab) y ponlo a pantalla entera. Sólo dura 2.7 minutos. Particularmente, se pierde mucho en las versiones a media y baja calidad. Creo el resultado vale la pena. Y si quieres el fichero MOV, puedes descargarlo directamente de mi página personal del AAO.
¿Cómo lo hice? Digamos que con mucha paciencia, dado que mis primeros intentos de fotografía timelapse comenzaron en junio. Además, lo hacía mientras que realizaba mi trabajo de astrónomo de soporte del Telescopio Anglo-Australiano (Observatorio de Siding Spring, NSW, Australia), que tenía absoluta preferencia sobre ello. La metodología básica era dejar la cámara haciendo fotos de 30 segundos de forma continua, una detrás de otra, y luego combinar todas las imágenes como fotogramas para hacer una película. Claro que primero hay que elegir unos ajustes adecuados para las tomas. Después de unas cuantas pruebas, me quedé con exposiciones de 30s a 1600 ISO y con el diafragma abierto con una relación focal de 5.6. Todo ello, usando mi nueva cámara CANON EOS 600D que, lo confieso, me la compré con idea de hacer timelapses astronómicos (entre otras cosas, por supuesto).
La Cruz del Sur sobre el Telescopio Anglo-Australiano el 6 de junio de 2011. Este fotograma corresponde al primer timelapse aceptable que hice en junio, sin embargo tiene algunas faltas que mejor no voy a decir aquí. Aquí en alta resolución. Crédito: Ángel R. López-Sánchez (AAO/MQ).
Me encontré con muchos problemas, no obstante. No sólo porque no sabía cómo hacer el vídeo a partir de los fotogramas sino a la misma hora de hacer las fotos. La segunda noche el viento (que a veces es más fuerte de lo que parece) me tiró el trípode con la cámara y me rompió el visor interno (lo que me hizo mucha gracia, dado que la cámara no tenía ni 1 mes). Una vez arreglado eso, me encontré con los problemas de la poca duración de la batería, pero eso lo solucioné comprando un accesorio que me permite poner dos baterías a la vez (battery grip). Así, si ambas baterías están cargadas completamente, me puedo despreocupar por casi 5 horas. Luego me di cuenta de que, aunque usaba un reductor de focal 0.65 con el objetivo estándar de 50 mm, no era lo suficientemente bueno como para pillar bien la Vía Láctea y las constelaciones, así que por insistencia de alguien que pasaba por aquí (¡gracias!) terminé comprándome un gran angular de 10 mm. Particularmente, este objetivo me encanta, y me permitió bajar un poco la relación focal y abrir el diafragma a 4.5. Las aventuras no acaban aquí, dado que a veces tenía que lidiar con los canguros (sobre todo cuando dejé la cámara perdida por el monte, luego tenía que buscarla con cuidado con la linterna azul, esos destellos aparecen de vez en cuando en el timelapse).
Las Nubes de Magallanes sobre el Telescopio Anglo-Australiano el 21 de julio de 2011. Aquí la versión en alta resolución. Crédito: Ángel R. López-Sánchez (AAO/MQ).
Para hacer la película seleccioné que fuese a 24 fotogramas por segundo (fps), lo que quiere decir que 1 segundo de la película equivale a 30s x 24 = 12 minutos de tiempo real. ¡Y he necesitado casi 3800 fotogramas para hacer esta película! ¡Eso son más de 31.5 horas de tiempo total de exposición! Debo decir que lo que muestro aquí es quizá la mitad de lo que llevo grabado por ahora. Tengo unas cuantas secuencias más que usaré en el futuro, además casi todas las secuencias que muestro aquí son más largas.
Por supuesto, esto no acaba aquí. Luego había que editar cada fotograma de forma independiente para realzar las estrellas, limpiar un poco el ruido, y por supuesto hacer la película. Esto me ha llevado muchos fines de semana (el ordenador procesaba mientras yo me dedicaba a tareas de casa o ir a comprar, a veces incluso tenía 2 ordenadores a la vez funcionando). Una vez conseguido un buen resultado tocando los niveles, colores, iluminaciones y sombras, enfoque, filtro de ruido y eliminar píxeles malos, en un fotograma intermedio, aplicaba la misma receta para todos los fotogramas de una misma noche. Bueno, esto no es completamente así, dado que en esas noches en las que había luna durante un rato pero no durante otro tenía que aplicar distintos parámetros, y luego manualmente cambiar unas 48 imágenes individuales (2 segundos) para hacer una transición suave entre uno y otro.
Puesta de la Vía Láctea sobre el Observatorio de Siding Spring (NSW, Australia) el 21 de septiembre de 2011, con el Telescopio Anglo-Australiano en primer plano. En esta toma también aparece la luz zodiacal, muy evidente en esta época del año. Pincha aquí para tener la imagen en alta resolución. Crédito: Ángel R. López-Sánchez (AAO/MQ).
Debo confesar, eso sí, que no tenía pensado sacar el timelapse tan pronto. Aún estoy en proceso de aprendizaje, y probando nuevas configuraciones. Sin embargo, a finales de septiembre el Director del Australian Astronomical Observatory, Prof. Matthew Colless, me pidió que le dejara una pequeña muestra de mis timelapses para mostrar al comité que evalúa al AAO dos veces al año. Eso fue de un día para otro justo el día después de mi cumpleaños. No me gusta hacer cosas a medias, así que me dije a mí mismo: tienes que hacer lo mejor que puedas con el material que tienes ahora disponible, que corresponde a unos 15 noches entre junio y septiembre. Y así nació este timelapse. La presentación formal, como digo, ocurrió el 29 de septiembre en el AAO. Desde entonces este timelapse ha sido usado bastante por mis compañeros del AAO y por el Director en congresos y reuniones, destacando en el lanzamiento de este libro sobre el AAO en Canberra hace 3 semanas. Varios museos de Ciencia en Australia me lo han pedido y lo están proyectando ya en sus salas, al igual que se estuvo mostrando la semana pasada en la Noche de la Astronomía de la Universidad de Macquarie (Sydney, Australia). Como el vídeo lleva en YouTube desde hace dos semanas, el viernes pasado se incluyó en la página de Facebook de Australian Sky & Telescope, lo que hizo que muchos compañeros australianos ya lo incluyesen en sus perfiles y twitters. Incluso el Nobel de Física de 2011 me ha felicitado por el timelapse (es uno de los miembros del Comité Evaluador del AAO). Y yo lo dejo público para todo el mundo, si quieres usarlo ¡adelante, es tuyo!
Trazas de las estrellas circumpolares sobre el Telescopio Anglo-Australiano el 20 de septiembre de 2011. Ésta es la imagen final de la secuencia, que muestra la salida de la Luna sobre el Observatorio de Siding Spring, aunque desgraciadamente sólo dura 2.7 horas porque se me acabó la batería de la cámara antes de tiempo. Particularmente, me gusta el coche en primer plano, aunque algunos compañeros me han dicho que no queda tan bien. Aquí tienes la versión en alta resolución. Crédito: Ángel R. López-Sánchez (AAO/MQ).
¡Gracias por vuestros comentarios por adelantado! ¡Y, por favor, no te cortes en difundirlo por ahí!