
El radiotelescopio Arecibo va a ser desmantelado, debido a unos cables defectuosos que pueden provocar que llegue a colapsar toda la estructura. El radiotelescopio es el segundo más grande del mundo con 305 m de diámetro, se inauguró en 1974 y ha dado grandísimos descubrimientos para la ciencia.

Entre el enorme legado de este radiotelescopio se puede destacar los estudios de mapas de radar de Venus y Mercurio, el primer exoplaneta descubierto en la historia (alrededor del púlsar PSR 1257 + 12), grandes estudios de los llamados FRB que son pulsos de radio de duración de milisegundos que parecen ser extragalácticos, también fue importante para detectar moléculas orgánicas fuera de nuestra galaxia. Incluso el Premio Nobel de Física de 1993 fue otorgado a Russell Hulse y Joseph Taylor por su trabajo con Arecibo en el monitoreo de un púlsar binario, proporcionando una prueba estricta de la teoría de la relatividad general de Einstein y la primera evidencia de la existencia de ondas gravitacionales
Cómo dato curioso en 1974 por la inauguración del radiotelescopio se envió un mensaje desde la Tierra hacia el cúmulo globular M13. Como el cúmulo está muy lejos en caso de que en algún planeta de alguna de sus estrellas hubiera alguna civilización extraterrestre avanzada y descifrara el mensaje, y nos contestara, tendríamos que esperar casi 50.000 años para escuchar una respuesta.

Incluso desde el radiotelescopio se detectó una señal de lo más extraña, la llamada señal SHGb02+14A,

SHGb02+14A la encontró el software SETI@home a partir de datos del radiotelescopio de Arecibo. En 2003, SETI@home había encontrado unas 200 señales detectadas 2 veces en la misma parte del cielo. Así que se apuntó de nuevo el radiotelescopio a esos mismos sitios para ver si las señales seguían ahí o había sido coincidencia. Pero al terminar, todas desaparecieron... excepto una: SHGb02+14A, una señal tremendamente débil de banda estrecha, en la zona del hidrógeno neutro y localizada en un punto entre Aries y Piscis donde no hay absolutamente ninguna estrella en la dirección de la señal en 1000 años luz. No encaja con ningún objeto astronómico conocido y aun no se sabe qué la puede haber causado. Su longitud de onda oscila curiosamente justo de la forma en que uno esperaría si la fuente estuviera orbitando alrededor de algo... con un periodo orbital de sólo nueve días...¿quizás sea un satélite artificial alrededor de un planeta emitiendo información?...
El radiotelescopio Arecibo se va a desmantelar pero nos queda el consuelo de otros grandes radiotelescopios que hay por el mundo como por el ejemplo el radiotelescopio FAST.
China tiene uno de los más grandes radiotelescopios del mundo, denominandopermitirá a los astrónomos poner en marcha grandes investigaciones, por ejemplo, la topografía del hidrógeno neutro en la Vía Láctea, detectar pulsares débiles, búsqueda de las primeras estrellas que brillaron en el firmamento o escuchar las posibles señales de otras civilizaciones entre otras muchas aplicaciones. Apodado Tianyan, "ojo Celestial" o "el ojo del cielo", está situado en la depresión Dawodang, una cuenca natural en el suroeste de China.

La construcción del proyecto de FAST se inició en 2011 y se ha completado en julio de 2016. Se espera que entre en funcionamiento en septiembre de 2016. Mide 500 m de diámetro y se ha diseñado a partir del gran radiotelescopio de Arecibo.