Revista Ciencia

El último día del verano

Por Angelrls @El_Lobo_Rayado
Según los australianos fue ayer, 28 de febrero. Me resulta curioso como esta gente contabiliza las estaciones, puesto que no consideran para nada los hechos astronómicos, sino directamente dicen que el primero del mes ya es el cambio de estación. Otoño ha empezado, según ellos, hoy, 1 de marzo. Como el verano empezó el 1 de diciembre, la primavera lo hace el 1 de septiembre y el invierno lo hará el 1 de junio. Hace poco tuve una discusión con unos conocidos oriundos de este país sobre esto. Se sorprendieron al saber que hay un motivo astronómico subyacente bajo el cambio de las estaciones. Según ellos, incluso en el colegio se lo habían dicho a su manera (¿?). Y, ciertamente, televisiones y centros comerciales no han hecho estos días más que repetir la llegada del otoño, e incluso una promoción de verano del MacDonald se acabó ayer. Eso sí, cuando les explicaba a mis oriundos conocidos que el día que el Sol corta el Ecuador celeste (equinoccio) entra la primavera o el otoño, y que cuando alcanza su punto más alto / bajo sobre el Ecuador celeste ocurren los solsticios y se entra en verano o en invierno... los dejó un poco con la mirada perdida (¿de qué va este tío? pensarían). La cosa, como no podía ser de otra manera, pasó al tema de los horroróscopos y yo intentando explicar por qué la astrología ya no es que no funcione, es que es un timo total. No parece que consiguiese convencerlos a razones, así que, eso sí, un poco frustrado, cambié a otro tema. Por eso quizás son sólo conocidos y los califico de oriundos...
Pero bueno, esto es sólo una anécdota curiosa que quería compartir con vosotros. Ayer, el último día del verano (austral) conduje de Sydney (diluviaba a las 7 de la mañana) al Observatorio de Siding Spring, donde me encuentro ahora. Estaré por aquí unos diez días, mucho curre preparando estas observaciones, razón por la que he estado semana larga sin aparecer por estos lares (mal, mal, me prometí constancia este año). Hoy está nubladillo, sobre todo en la zona del cielo en la que queremos apuntar, pero hace un rato vimos un hueco justo hacia el sur y una tropilla de 7 astrónomos locos nos dividimos en grupos para hacer fotos artísticas con letras sobre el telescopio. Aquí tenéis mi resultado, hay alguna más, pero me la dejo para otra ocasión.
El último día del verano
Mi nombre sobre el Telescopio Anglo-Australiano (AAT). Es que, aunque no lo parezca, hay unos nubarrones enormes en el resto del cielo que nos impiden observar. Así que nos hemos dedicado a "pintar" el telescopio 3.9m AAT (Observatorio de Siding Spring, Australia) con nuestros nombres.. y el del proyecto que estamos observando (eso lo cuento otro día). A la izquierda se ve la Vía Láctea por la Cruz del Sur y Alfa y Beta Centauro. Sobre la cúpula aparece una nebulosidad que corresponde a la Gran Nube de Magallanes. Y el extraño artefacto alargado arriba a la derecha no es otra cosa que una tela de araña... estaba junto a un poste y no la vi en la oscuridad... Crédito de la imagen: Á.R.L.-S..
Por cierto, el otoño austral (primavera en el hemisferio norte) no entra hasta el 20 de marzo a las 23:21 UT, así que hasta entonces, al menos yo en Australia, seguiré viviendo en el verano ;)

Volver a la Portada de Logo Paperblog

Dossier Paperblog