Ya comenté en una entrada anterior la variedad de fringílidos que se puede ver por la zona. A ellos se ha unido una pequeña cantidad de escribanos palustres Emberiza schoeniclus que andan también por la zona de los maizales. Es probable que se alimenten aquí y se desplacen a dormir al carrizal de Verdicio, que está bastante cerca. Entre los escribanos que localicé estaba éste con anilla, que quizás haya sido anillado por Manuel Quintana en la zona del carrizal.
![Escribanos palustres en Peñas Escribanos palustres en Peñas](http://m1.paperblog.com/i/163/1632620/escribanos-palustres-penas-L-fve9gr.jpeg)
En total observé unos 10 escribanos más o menos, entre ellos este interesante macho adulto, que no son muy habituales. La proporción de hembras y jóvenes es muy superior entre los invernantes.
![Escribanos palustres en Peñas Escribanos palustres en Peñas](http://m1.paperblog.com/i/163/1632620/escribanos-palustres-penas-L-BXk_gA.jpeg)
![Escribanos palustres en Peñas Escribanos palustres en Peñas](http://m1.paperblog.com/i/163/1632620/escribanos-palustres-penas-L-Oa9M85.jpeg)
Los escribanos palustres que invernan en Asturias vienen fundamentalmente de la fachada occidental de Europa, y permanecen aquí entre noviembre y marzo más o menos.
![Escribanos palustres en Peñas Escribanos palustres en Peñas](http://m1.paperblog.com/i/163/1632620/escribanos-palustres-penas-L-tqAqZA.jpeg)