![Gineta atropellada Gineta atropellada](http://m1.paperblog.com/i/358/3583819/gineta-atropellada-L-XzWAUi.jpeg)
La gineta tiene origen africano, continente del que ocupa una buena parte, estando únicamente ausente en las selvas y grandes desiertos. La población europea, que se encuentra sobre todo en la Península Ibérica y el sur de Francia, fue introducida por el hombre, muy probablemente en época de los romanos, que la tenían como mascota. Se sabe por estudios genéticos que los animales europeos descienden de las poblaciones del N. de África.
![Gineta atropellada Gineta atropellada](http://m1.paperblog.com/i/358/3583819/gineta-atropellada-L-9Q8TWD.png)
Las ginetas son animales solitarios, y machos y hembras sólo se encuentran durante la época de celo, a finales de invierno y principios de primavera. La mayoría de hembras tiene una única camada al año, normalmente en primavera, de 2 o 3 cachorros. El desarrollo de éstos es bastante largo, y no suelen abandonar el cubil hasta el cuarto o quinto mes de vida, cuando se dispersan buscando nuevos territorios. En Gozón no es escasa, aunque tampoco frecuente, y se encuentra repartida por todo el concejo.
![Gineta atropellada Gineta atropellada](http://m1.paperblog.com/i/358/3583819/gineta-atropellada-L-jbbyrX.jpeg)