Revista Ciencia
No os perdáis detalle de esta noticia. Al parecer, los científicos se encuentran es este momento desarrollando las primeras hamburguesas fabricadas íntegramente en el laboratorio sin necesidad de usar carne de ganado.Esta alternativa podría ayudar a satisfacer las crecientes necesidades alimentariasdel mundo, a la vez que permitiría disminuir los sacrificios animales y mejorar el medio ambienteSupongo que la pregunta que tenéis todos en mente en este momento es: ¿Y cómo se puede hacer una hamburguesa en el laboratorio? Pues bien, estos investigadores han recogido células madres de ganado y las han cultivado en un entono rico en nutrientes, lo que permite el correcto crecimiento de estas células en forma de fibras musculares. Es decir, se trataría de un producto animal real, pero que nunca ha formado parte de un animal vivo. Curioso pero cierto.
Según el artículo, los investigadores creen que en un año ya tendrán lista la primera hamburguesa prototipo. Sin embargo, aún quedará mucho en que trabajar, pues los prototipos no tendrán color, sabor ni aroma. Por otra parte, el principal inconveniente con el que se topa este proyecto es que estas hamburguesas cultivadas tienen un alto coste de producción. No obstante, estoy seguro que los científicos sabrán como solventar estos contratiempos y en unos años volveremos a oír hablar sobre las hamburguesas de laboratorio.Ahora toca que los lectores se impliquen: ¿Creéis que es una buena idea? ¿Consumiría la sociedad este tipo de productos? ¿Se beneficiaría el medioambiente y el bienestar animal? ¡Adelante, cualquier opinión es válida!