![Historias de gaviotas Historias de gaviotas](http://m1.paperblog.com/i/154/1548145/historias-gaviotas-L-gQCDpK.jpeg)
Alguna de las gaviotas cabecinegras que se ven están anilladas, y ya he podido ver dos. La primera el sábado en Zeluán, con el grupo de SEO, un ave de primer invierno anilla H0A8, que aquí está en una foto que me envía Javi Martín.
![Historias de gaviotas Historias de gaviotas](http://m1.paperblog.com/i/154/1548145/historias-gaviotas-L-jL2U33.jpeg)
Ya me han enviado su historial. Se trata de una gaviota de primer invierno, anillada por tanto este año, como pollo, en la colonia de Bugyi (Kavics Union), Pest, Hungría, el 19/06/2012. Fue vista entre el 16 y el 22 de agosto en Ver-sur-Mer, Francia, últimos registros antes de éste de Zeluán.
Estos datos indican que estas gaviotas de las colonias húngaras realizan desplazamientos primero en sentido este-oeste a través del continente, donde se unen para desplazarse al sur a las aves procedentes de las colonias de Bélgica y los países bajos, más o menos así.
![Historias de gaviotas Historias de gaviotas](http://m1.paperblog.com/i/154/1548145/historias-gaviotas-L-fmVGH9.jpeg)
Precisamente de estas colonias belgas procede la segunda cabecinegra anillada que he localizado, ayer lunes en Bañugues, un adulto con el código 3H87.
![Historias de gaviotas Historias de gaviotas](http://m1.paperblog.com/i/154/1548145/historias-gaviotas-L-bTNv3S.jpeg)
Esta gaviota fue anillada como pollo el 26/05/2005 en Noordelijk Insteekdok, Oost-Vlaanderen, Bélgica. Ya con 7 años de vida presenta un largo y prolijo historial. Así se observó el invierno 2006-07 en Gijón, entre octubre y marzo, y también en Gijón en inviernos sucesivos. En los últimos años hay observaciones en el núcleo de invernada del Cabo Peñas, entre Perán y Bañugues, playa donde ya se detectó el invierno pasado. Aparte de las citas asturianas hay varias observaciones en puntos de Francia. Por tanto, sus movimientos migratorios pueden ser algo así.
![Historias de gaviotas Historias de gaviotas](http://m1.paperblog.com/i/154/1548145/historias-gaviotas-L-Lupstx.jpeg)
Además de las cabecinegras, la otra especie de la que se registran anillas con alguna frecuencia en Gozón es la gaviota sombría Larus fuscus. De sombría tengo un par de historiales de este año que me ha enviado muy amablemente el compañero Juancho Villar. Empiezo por el más antiguo, que es además muy interesante. Se trata de una gaviota de origen danés con código V9SL, que Juan localizó en Bañugues el 13 de mayo.
![Historias de gaviotas Historias de gaviotas](http://m1.paperblog.com/i/154/1548145/historias-gaviotas-L-9LYTpn.jpeg)
![Historias de gaviotas Historias de gaviotas](http://m1.paperblog.com/i/154/1548145/historias-gaviotas-L-WEfqVQ.png)
Esta gaviota fue anillada como pollo en Sprogø, Korsør, Dinamarca, por Lars Hansen, el 30-06-2010. Ese otoño fue vista en el centro de Inglaterra, cerca de Bristol. No hay más citas hasta la de esta primavera, en Bañugues, y dos meses después fue vista de nuevo en Inglaterra. Estas observaciones dicen que al no ser un ave adulta no retorna aún a sus áreas de cría.
![Historias de gaviotas Historias de gaviotas](http://m1.paperblog.com/i/154/1548145/historias-gaviotas-L-PUVaYg.jpeg)
Esta cita presenta un gran interés por lo escaso de los registros de sombrías danesas, que suponen una parte mínima de los avistamientos totales, si bien la población es muy escasa, sólo un 2% del total de la especie. Pertenece a la subs intermedius.
El segundo historial que me envía Juan es el de una de las gaviotas sombrías de Paul Veron, con código 7AK0.que observó en Bañugues el pasado 19 de octubre.
![Historias de gaviotas Historias de gaviotas](http://m1.paperblog.com/i/154/1548145/historias-gaviotas-L-Pysq4I.jpeg)
![Historias de gaviotas Historias de gaviotas](http://m1.paperblog.com/i/154/1548145/historias-gaviotas-L-cW8H11.png)
Esta gaviota fue anillada el 23/05/2012 como adulto, se trata de una hembra. Fue vista varias veces en la zona de Guernsey, donde se quedó tras la cría, hasta finales de septiembre, última cita antes de la de Bañugues.
Este registro es interesante porque en la misma colonia de cría las aves migran en diferentes periodos. No hay que olvidar que nuestro amigo Guernsey, 3.N4, llegó a Bañugues ya a primeros de septiembre al menos, mes y medio antes que esta otra gaviota. Guernsey, por supuesto, continúa en Bañugues.
![Historias de gaviotas Historias de gaviotas](http://m1.paperblog.com/i/154/1548145/historias-gaviotas-L-uBUpp_.jpeg)
Las gaviotas de Paul se pueden presentar en Asturias de un salto sobre el Golfo de Vizcaya, o bien costeando por su contorno.
![Historias de gaviotas Historias de gaviotas](http://m1.paperblog.com/i/154/1548145/historias-gaviotas-L-1jUCl2.jpeg)
En fin, espero que os hayan resultado entretenidas estas historias de gaviotas, a mí siempre me lo parecen.