Revista Cine

Hombre del Sur, el (España, Italia, Francia; 1967)

Publicado el 21 enero 2024 por Larrea200658
Hombre del Sur, el (España, Italia, Francia; 1967)

Título original:  Per pochi dollari ancora

Director: Calvin J. Padget (Giorgio Ferroni)

Guion: Massimiliano Capriccioli, Sandro Continenza, Remigio Del Grosso, Guilles Morris Dumoulin, Augusto Finocchi, Ettore Giannini, Leonardo Martín

Música: Giani Ferrio

Fotografía: Rafael Pacheco

Género: Western Europeo

Reparto: Giuliano Gemma (Montgomery (Wood), Dan Vadis, Sophie Daumier, Jacques Sernas, Nello Pazzafini, José Calvo, Ángel del Pozo, Jacques Herlin, Andrea Bosic, Antonio Molino Rojo, Ettore Manni, Benito Stefanelli, Furio Menicon, José Martín, Jacques Stany, Roberto Alessandri, Juan Cazalilla, Alberto Cevenini, Pierre Cressoy, Claude Hill, Paolo Magalotti, Serge Marquand, Leonardo Martín, Giuseppe Mattei, Fulvio Mingozzi, Riccardo Pizzuti, Mimmo Poli, Lorenzo Robledo, Guglielmo Spoletin, Alfonso Rojas 

Hombre del Sur, el (España, Italia, Francia; 1967)

Argumento

Un teniente del Ejército Confederado, una vez finalizada la Guerra de Secesión Norteamericana, y estando preso de los nordistas, recibe la proposición de hacer llegar a sus antiguos camaradas, que todavía están peleando, un documento mediante el cual les dicen que no ataquen el fuerte Yuma, pues este está plagado de soldados con buenos rifles y 19 cañones. A cambio de llevar el documento, recibirá después la libertad.
El teniente acepta y emprende camino con un oficial nordista y un sargento campechano.
Durante el viaje serán atacados en diversas ocasiones por dispares personajes que desean no llegue a cumplir la misión. Además, pronto se darán cuenta de que hay traidores en sus filas.

Hombre del Sur, el (España, Italia, Francia; 1967)

Francamente tedioso spaguetti western, que tiene un punto de partida, digamos que aceptable, pero poco a poco, sin remisión, su presunto interés deja paso a la incongruencia y al aburrimiento incluso en algunos momentos.
Protagonizado por Giulianno Gemma, todavía por aquellos años Montgomery Wood, este no puede hacer nada por salvar un film pobre en imaginación e ideas, a pesar de sus esforzados saltos saltimbanqueños y circenses, realizados sin doble alguno.
Gratuitas peleas en salooms, apagados tormentos al protagonista en pleno desierto, y una plúmbea historia de amor, pueblan una cinta inconsistente, gracias a un desgraciado guión y a un ritmo inexistente.
La fotografía, una vez más, se salva y ni siquiera la repetitiva aunque bonita música del gran Ennio Morricone puede elevar ni siquiera un poquito la escasa calidad cinematográfica de la empresa. Empresa coproducida entre España, Italia y Francia, esta última no demasiada frecuentada en el spaguetti.



Volver a la Portada de Logo Paperblog