
Bodega Santiago Queirolo
Intipalka Reserva 2010
Merlot 60% - Malbec 40%
14,5% Grad. Alc.
Viñas Queirolo, Valle de Ica, Perú.
Obviamente que de Perú no se trajo solamente vino español, cuatro vinos peruanos ya estaban en la maleta, y éste es el primero que descorchamos.
Ya conocíamos esta combinación de cepas pues ya habíamos tenido la oportunidad de degustar el malbec-merlot del 2009. A propósito, ¿por qué malbec-merlot como aparece en la etiqueta frontal si en la posterior aparece que la segunda cepa es la que aporta más? Debería ser merlot-malbec, a menos que los porcentajes en la etiqueta posterior estén errados. Lo más importante, el vino: cada vez que Cris está frente a un vino brasileño y/o peruano ella frunce el ceño, pero últimamente se ha sorprendido con vinos de su país, y ahora del mío.
A la vista, es de un granate translúcido, de bordes ligeramente ocres, de leve corpulencia, forma lágrimas intensas.
En nariz es algo cálido, lo afrutado inicialmente es como a guindas, ya en la segunda copa una hora después aparecen notas especiadas.
En boca es de leve corpulencia, de inicio es algo cálido, luego esta sensación desaparece; de buena acidez, la sensación a madera es algo más que leve pero sin llegar a incomodar; lo afrutado: moras y guindas. De final medio, con retrogusto a clavo de olor, notas especiadas.
Fue descorchado para acompañar unos corazoncitos de pollo asados y pan al ajo caseros. De buena rpc, fue adquirido a S/. 39,99 (unos US$ 14, o sea RS 30) en Vivanda de Benavides, Miraflores.