JUAN GENOVÉS: "El abrazo", 1976
Con ocasión del traslado al Congreso de los Diputados de uno de las obras más emblemáticas de Juan Genovés, “El abrazo”, vuelve a mi memoria el proyecto de hacer una entrada sobre uno de los artistas que mejor representa el compromiso con su entorno histórico desde la década de 1950 hasta hoy.“El abrazo” se convirtió en uno de los símbolos de las reivindicaciones democráticas al ser reproducido en un cartel de Amnistía Internacionaldurante la Transición española.“Es el lugar en el que debe estar, la casa de la democracia española, no debe salir ya del Congreso” Juan Genovés



GENOVÉS: El preso, 1965
LA IMAGEN COMO TESTIMONIO


GENOVÉS: "Ojos vendados", 1977

GENOVÉS: "Seis jóvenes", 1975
Genovés representa a los seis jóvenes fusilados el 27 de septiembre de 1975. Tras la última aparición de Franco en la plaza de Oriente, el dictador firma las penas de muerte de terroristas de ETA y del FRAP. Son los últimos terribles coletazos de la dictadura del general Franco, que acabaría como había empezado. Franco y su gobierno firman las condenas.
En 1963 se creó el Tribunal de Orden Público (TOP) para controlar los delitos políticos, que antes era de jurisdicción militar

GENOVÉS: "Tribunal de orden público", 1976
El arte es compromiso con la vida y con el hombre, reflejo del ánimo más íntimo del ser humano que se exterioriza a través de formas, gestos, colores, texturas, del dinamismo de las líneas… y se hace expresivo ante una mirada atenta.A veces se muestra como un verdadero grito que intenta alertar a los espectadores y hacerles reaccionar con su impacto. Hemos sido testigos de estos "gritos" que siguen vivos en la memoria colectiva incluso en una parte de la sociedad ajena al arte.
La obra de Juan Genovés es toda ella un grito: de rechazo al represivo régimen franquista, de esperanza en la transición y siempre, hasta hoy, frente a la injusticia.

“Los cuadros de Genovés son una mirilla de teleobjetivo dirigida contra una anónima masa humana, sujeta a un orden coercitivo de terror.” ALBERTI


GENOVÉS: "Desconcierto", 1970
La historia reciente de España está viva en el arte de Juan Genovés. Sus obras se han convertido en símbolos de la democracia y su arte siempre busca el compromiso. El artista ha insistido en que ser "político" es inseparable del papel del individuo en la sociedad. Ello le lleva a hacer protagonistas de sus obras al individuo y la multitud. Es un arte sugerente que quiere hacer cómplice al espectador.


“El motor de mi obra ha sido el miedo”
"Mis personajes huyen hacia cualquier espacio donde haya un poco de armonía, donde haya un ideal de justicia" GENOVÉS


GENOVÉS: "Cesura", 2013
Sus creaciones son obras abiertas a la libre interpretación del espectador. Sus contenidos pueden llevarnos a distintos lugares en tiempo y espacio porque trata de problemas universales.

GENOVÉS: "Linde", 2012
Al mismo tiempo que recibe uno de los premios más importantes en el mundo del arte es despreciado por los representantes del régimen franquista.


GENOVÉS: “Fila truncada”, 1969

GENOVÉS: "Los que corren", 1969
En las décadas de los años sesenta y setenta define su estilo más personal con la creación de imágenes de influencia fotográfica y fílmica, en la línea del arte Pop. Imágenes proporcionadas por los medios de comunicación de masas.En ellas se advierte una clara intención crítica ante los acontecimientos políticos del momento. Se relaciona con los movimientos de oposición al régimen franquista.

GENOVÉS: "Atracción", 2008


GENOVÉS: "Orillas", 2009

GENOVÉS: "Palenque", 2009
“Pero lo más importante es el juego espacial, ese moverse sin moverse, ese moverse quieto, ese misterio tan maravilloso que permite que le des movimiento a algo estático.” GENOVÉS

“Necesito la vibración del ser humano sobre el lienzo”. GENOVÉS

GENOVÉS: "Cuatro caminos", 2006

GENOVÉS: "Vetas", 2009
En los lienzos hay de todo: botones, cuerdas, alambres...Hombres solos a base de encolados de ropas viejas y pintura y, por otro, multitudes, que no masas: imágenes de muchedumbres que se desplazan, en distintas direcciones, por el espacio del cuadro y que, por su pequeñez, el espectador se ve obligado a contemplar desde la distancia y a vista de pájaro.Cada miembro de estas multitudes cuenta y no hay dos iguales, pero todos forman parte a su vez de algo más grande que el individuo.
GENOVÉS: "Brecha", 2012


GENOVÉS: "Ágora", 2011


GENOVÉS: "Scale", 2015
Cuando se expuso en Valencia, en mi tierra, había una señora que estaba mirando un cuadro todo el tiempo y fui hablar con ella. Le dije que era el pintor, que estaba intrigado, y me contestó: «Estoy segura de que yo estoy ahí y me estaba buscando a ver quien soy». Y me pareció muy bonito, no me lo dijo a mí, sino a la pintura. Me parece muy grande que alguien pueda buscarse en la pintura, si en la pintura no hay búsqueda no hay pintura. GENOVÉS

GENOVÉS: "Pálpito", 2011
Los últimos años su obra ha dado un giro hacia la investigación del movimiento estático en la pintura, la multitud se ha convertido en la referencia para hablar del problema de la pintura y el ritmo visual.

“La ingenuidad hay que cultivarla porque sirve para crear y también para luchar.En medio de esta sociedad de listos yo me quedo con el interrogante y la duda. La ingenuidad te mantiene joven.”