Revista Salud y Bienestar

La alimentación de los niños. Tips para saber que todo va bien.

Por Fersinski
Es común, y se ha visto en estudios elaborados, que los padres subestimen el peso de sus hijos e incluso que no se den cuenta que tienen sobrepeso. Dudo que a los lectores de este blog les pase eso pero les dejo estos tips para saber si hay alguna alarma con la alimentación de sus hijos:
1. Cómo le queda la ropa. Básico de primera mano, si la ropa le empieza a quedar apretada (y no precisamente apretada  porque está creciendo), hay que empezar a ver qué pasa. Si no estás seguro de ésta, el pediatra o profesional de la salud a la que lo lleves, te puede ayudar a identificar el por qué.
2. Está triste/enojado/de malas y le ofreces algo de comer para que se sienta mejor. Un "¿quieres ir por un helado?" en esas ocasiones le va a hacer daño a la larga. Imagínatelo a sus 30 años triste y comiendo todo lo que se encuentra. No es una asociación que quieres que tu hijo tenga en el subconsciente. Recuerda, no lo premies con comida por nada bueno o malo, no es perro.
3. Fíjate en lo que le sirves de comer. Si come lo mismo o incluso más que tú, entonces hay que identificar la causa. Depende de la edad (un adolescente puede comer el doble que tú y estar perfectamente saludable) pero un niño debería de comer menos que tú para sentirse satisfecho.
4. Para no llegar al punto 3, no lo obligues a terminarse su comida. Si ves que ya no quiere y está jugando con la comida, le estás dando de más. El sensor de saciedad que tenemos en el cerebro es muy sensible y se puede romper fácil. De nuevo, no quieres ver a tu hijo a sus 30 años comiendo y comiendo sin sentirse lleno jamás. Confía en él/ella y que coma la cantidad que le haga estar bien, ni más ni menos.
5. No lo atasques de bebidas con azúcar durante el día. Es muy común que los papás le estén dando leches y jugos a los niños durante todo el día. Eso también contribuye a su dieta, no por ser líquidos entonces no cuentan. Dale lo necesario para que lleve una alimentación adecuada. Muchos papás creen que el agua natural no es para niños... error. Tu hijo necesita agua, menos cantidad que tú pero para las mismas razones. Hazle ese hábitos.
6. Ayúdalo a darse cuenta cuando tiene hambre o cuanto está cansado. Si no durmió bien puede sentir que quiere seguir y seguir comiendo, en especial dulces. Que se tome una siesta y descanse un poco, otro buen hábito que puede aprender.
7. Hazle el maravilloso hábito de comer alimentos de calidad. Si desde chiquito lo hace como algo normal, lo va a seguir buscando durante su vida.
Escrito por Fernanda Rodríguez del Peón

Volver a la Portada de Logo Paperblog