Revista Salud y Bienestar

La comida no es tu enemiga

Por Fersinski
La comida no es tu enemiga, la comida es tu aliada.

Varias veces oigo a personas quejándose de que no pueden comer esto o aquello, que qué sufrimiento comer saludable, que qué horror que todo lo "rico" engorda, que no pueden estar "a dieta".

La realidad es que ninguna de estas frases tiene razón de ser.

Ningún alimento como tal engorda. Hay muchos factores a considerar. Si todo el día estoy comiendo azúcares y grasas (léase papas, dulces, refresco, hamburguesa, hot dogs...) entonces lo que estoy haciendo es comer sin equilibrio nutrimental. No es que el último refresco del día me engordó ni es que el hot dog me engordó, es que me pasé de lo que debo de comer y no tuve equilibro.

También es muy popular la teoría de que comer saludable es aburrido pero no tiene por qué serlo. Comer saludable no implica comer lechuga todo el día, de hecho la lechuga tiene muy pocos nutrimentos y aunque sea baja en calorías (por ser casi pura agua) no tiene ni la mitad de nutrimentos que la espinaca. Tenemos muchas opciones en este ramo pasando por proteína de origen animal (pollo, pescado, mariscos, carne roja), por verduras (jitomate, espinaca, nopal, calabacita, cebolla, pimientos, etc, etc, etc.), por frutas (manzana, naranja, toronja, fresas, berries, pera, papaya, etc, etc, etc.), por granos (quinoa, cous-cous, arroz integral, tortilla de maíz, pasta integral, pan integral), por grasas buenas (aguacate, nueces, aceite de oliva, coco en todas sus presentaciones, semillas) y por muchas, muchas especias y hierbas a escoger.

Tampoco es verdad que todo lo "rico" engorde porque para empezar a mi se me hace delicioso un nopal asado entonces ahí hay es un poco subjetivo el rico. Si por rico me refiero al fast food, bueno pues lo como con moderación y ocasional y no tiene por qué "engordar". Todo se reduce a los hábitos diarios.

Lo mismo pasa con los que dicen que no pueden estar "a dieta". En realidad cuando alguien dice esto es una excusa. No es complicado, caro ni difícil el comer saludable. Ni es restrictivo tampoco. Los hábitos saludables se van formando poco a poco y no son como una dieta que se haga por un determinado tiempo en el que puedes decir "hoy como todo lo que pueda porque mañana empiezo la dieta".

La verdad es que haciendo un balance de lo que comemos y optar por comer los alimentos más naturales posibles (junto con los ocasionales que no son tan naturales ni tan saludables), la comida es nuestra aliada en prevención y salud.

Nunca veas a ningún alimento como tu enemigo o como algo que no puedes comer nunca más en tu vida. Al momento en que te formes hábitos, va a haber muchas cosas que se te van dejando de antojar y vas haciendo una transición.


Escrito por Fernanda Rodríguez del Peón

Volver a la Portada de Logo Paperblog

Dossier Paperblog