Revista Cultura y Ocio

“La forja de un rebelde”, de Arturo Barea

Por Guillermo Guillermo Lorén González @GuillermoLorn

«Edición crítica a cargo de Francisco Caudet»

“La forja de un rebelde”, de Arturo Barea

Cubierta de: ‘La forja de un rebelde’

Gran parte de la vida de Arturo Barea Ogazón (Badajoz, 1897-Faringdon, 1957) transcurrió en medio de la pobreza. Su madre, que se había quedado viuda cuando Barea apenas tenía dos años, emigró de Badajoz a Madrid con él y sus tres hermanos. Madrid y el río Manzanares ocupan un lugar central en La forja de un rebelde, trilogía que está llena de lugares de la memoria histórica y personal.
Por el puente de los Franceses, del Rey, de Segovia, de San Isidro y de Toledo, y por las zonas adyacentes, el Campo del Moro, Príncipe Pío, las Vistillas, la pradera de San Isidro, el paseo de San Vicente, el parque del Oeste, la Ciudad Universitaria y la Casa de Campo, por donde Barea correteó de niño, se disputaron los combates por la defensa de Madrid; y en el Jarama, donde desemboca el Manzanares, tuvo lugar una de las más cruentas batallas de la guerra.
Lo que hay de autobiográfico en La forja, La ruta y La llama estriba sobre todo en haber “tratado de registrar”, según confesaba Barea, “la vida tal como la he visto, vivido e intuido entonces, y registrar al mismo tiempo la historia de mi adaptación a aquella vida”.

Cuando tras la publicación del segundo volumen, anunció que estaba trabajando en el tercero y último, La llama, insistió: “quiero describir el choque hacia el que íbamos por esta ruta: la guerra civil”; y, a continuación, añadió que sin los dos anteriores volúmenes no habría podido lanzarse a escribir el tercero, ya que antes había necesitado poner al desnudo “las raíces de la catástrofe tal como existían en mi propia vida”.

Esta edición rastrea e intenta esclarecer los diversos avatares del original español de la trilogía. Entre 1941 y 1946 se publican por primera vez los tres volúmenes de la trilogía en inglés. A finales de la década de 1940, Barea recibe de Buenos Aires la noticia de que la editorial Losada está interesada en publicar la trilogía en español. Las razones por las que Barea no pudo enviar de inmediato a Losada el manuscrito original en español es una cuestión que ha creado confusión y no poca rumorología, así como la intervención de Ilsa, la esposa de Barea, en las “traducciones” y “redacciones” tanto de la versión inglesa como de la versión española. Las deficiencias de la primera edición de Losada (errores morfológicos, sintácticos, ortográficos, barbarismos y extranjerismos), en gran parte corregidos en la segunda, tienen, sin embargo, en palabras de Francisco Caudet, responsable de la edición, “algo positivo: son como rastros de la herida abierta que es siempre el exilio”.

La forja (1941)
En La forja (cuya redacción fue concluida en Francia en 1939, según recuerda el autor), se desarrolla la historia de formación como persona del autor, ya que el relato parte desde su infancia en Madrid donde el protagonista estudia en las Escuelas Pías de San Fernando del barrio de Lavapiés a comienzos del siglo XX, en la época en la que su madre era lavandera de ropa militar en el río Manzanares. La novela refleja la trayectoria personal del protagonista a lo largo de varios trabajos, desde pasar por aprendiz en varios comercios y trabajar de mensajero sin sueldo en un banco, una oficina de patentes, y otros oficios. Describe con lenguaje directo las crudas diferencias de clase en la sociedad madrileña.

La ruta (1943)
En La ruta se narra la experiencia del autor en la Guerra del Rif durante el protectorado español de Marruecos, dando anécdotas sobre personajes militares como Francisco Franco o Millán Astray. También atestigua masacres sufridas en ambos bandos, por la incompetencia y la corrupción de los mandos militares españoles en el conflicto, y describe los efectos que produce el desastre de Annual en su estado de ánimo.

La llama (1946)
En la última parte, Barea narra su experiencia de la guerra civil española vivida a lo largo de la llamada batalla de Madrid. El protagonista, que trabaja de enlace en las instalaciones republicanas en la Telefónica, acaba exiliándose a Inglaterra en el año 1938.

En el conjunto de esta obra pueden diferenciarse, además de la trama narrativa común a la novela española de posguerra, dos géneros subsidiarios:​ el género bélico (con el relato de la participación española en la guerra contra Marruecos) y el género político, con el golpe de Estado de Primo de Rivera y los sucesivos ataques y negociaciones que se produjeron.

La trilogía La forja de un rebelde, está incluida por la crítica entre lo mejor de la narrativa del exilio, junto con las nueve novelas cortas que constituyen Crónica del alba, de Ramón J. Sender y la secuencia de seis novelas, El laberinto mágico, de Max Aub.

“La forja de un rebelde”, de Arturo Barea

Arturo Barea

El autor:
Arturo Barea Ogazón. (Badajoz, 20 de septiembre de 1897 – Faringdon, 24 de diciembre de 1957). Escritor español autor de cuentos, novelas y ensayos y periodista y comunicador. Estudia en las Escuelas Pías de San Fernando, pero deja los estudios a los trece años. Trabaja en un banco hasta 1914 y durante la guerra apoya al bando republicano realizando misiones de carácter cultural y propagandístico. Al finalizar la guerra civil se exilia a Inglaterra.
Todos sus libros fueron publicados en inglés y más tarde en castellano excepto su primera publicación Valor y miedo (1938), en el que relata cuentos de la Guerra Civil. De 1941 a 1946 publica su obra más conocida, la trilogía The Forging of a Rebel, la cual escribe en Inglaterra en español y es traducida al inglés por su esposa Ilsa Barea. Es una autobiografía de su vida en la que narra su experiencia en la Guerra de Marruecos y en la Guerra Civil. La publicación en español se produjo en el año 1951 en Buenos Aires bajo el nombre La forja de un rebelde y en 1978 se publicó en España. La trilogía consta de tres títulos La forja, La ruta y La llama.
En 1944 publica un ensayo sobre Federico García Lorca en inglés bajo el nombre Lorca, the Poet and his People y en 1956 se publica en castellano como Lorca, el poeta y su pueblo. En 1952 publica Unamuno, una biografía sobre el autor Miguel de Unamuno. En 1952 publica la novela The Broken Root, publicada en castellano en 1955 como La raíz rota, en la que aborda la frustración del exiliado y las consecuencias de la Guerra Civil.
Arturo Barea fallece en el 24 de diciembre de 1957 en Faringdon, un pueblo del condado de Oxford. Póstumamente su esposa publica una colección de cuentos recopilados en un libro bajo el nombre El centro de la pista (1960). Más tarde se publica Palabras recobradas (2000) que reúne cartas, ensayos y artículos inéditos de Arturo Barea. [Biografía en Cervantes.es]

El libro:
La forja de un rebelde ha sido publicado por Ediciones Cátedra en su Colección Letras Hispánicas, 824. Edición de Francisco Caudet. Encuadernado en rústica con solapas, tiene 1335 páginas de las cuales 365 páginas corresponden a la Introducción y a la bibliografía.

Cómpralo a través de este enlace con Casa del Libro.

Como complemento pongo el vídeo de la emisión del 31 de marzo de 1990 por Televisión Española de un reportaje sobre La forja de un rebelde dentro del programa Informe Semanal.

http://www.rtve.es/alacarta/videos/informe-semanal/informe-semanal-forja-del-exilio/457213/

:
Para saber más:
Arturo Barea en Wikipedia.


Volver a la Portada de Logo Paperblog