Revista Ciencia

La Luna saldrá completamente eclipsada hoy

Por Angelrls @El_Lobo_Rayado
Supongo que a estas alturas estáis todos avisados, pero hoy 15 de junio de 2015 hay un eclipse total de Luna, el último que se verá en nuestro país hasta el 28 de septiembre de 2015. Iba a escribir un poco sobre ello (en verdad, llevo queriendo hacer eso en los dos últimos días), pero Paco Bellido acaba de publicar este clarísimo artículo sobre el eclipse de hoy en Amazings, así que remito directamente ahí para más información. Eso sí, con su permiso reproduzco aquí la imagen principal que se usa para ilustrar dicho artículo:
La Luna saldrá completamente eclipsada hoy
Datos del eclipse total de Luna del 15 de junio de 2011. El comienzo del eclipse (cuando la Luna entre en la penumbra) sucederá a las 17:24 TU (+2h en horario de verano en la España peninsular), mientras que el comienzo de la fase total sucede a las 19:22 TU. Como la Luna en la España peninsular no sale hoy hasta las 10 de la noche, el eclipse total ya habrá comenzado cuando la luna emerja sobre el horizonte este (posiciones más hacia el Este serán más favorables y pondrán ver un poco más de eclipse). La fase total dura hasta las 21:02 TU, siendo así uno de los eclipses de Luna más largos que se pueden observar. En efecto, el diagrama muestra perfectamente la buena alineación entre la eclíptica (la línea por el que se mueve el Sol, visto desde la Tierra) y la trayectoria de la Luna, que coinciden en muy buen grado. El eclipse terminará a las 23:01 TU. Crédito de la figura: Paco Bellido, Amazings, adaptado de NASA.

Así que aprovecharé para responder un correo que recibí hace ya varios meses y que, con ahora y con después, no había podido comentar por aquí. Me lo envió mi primo-sobrino Pablo Sánchez, que tiene 5 años, que me preguntaba precisamente sobre las fases de la Luna, que por qué en unas ocasiones vemos que la luna alumbra mucho (fase llena) y otras veces o no la vemos (fase de luna nueva) o se ve cortada (fases creciente o menguante). La explicación es la misma por la razón última por la que suceden los eclipses de luna: la Luna, como satélite natural de la Tierra, gira en torno a nuestro planeta (*). Dependiendo de la posición en la que la Luna esté en el cielo con respecto al Sol, la vemos iluminada más o menos o por un lado o por otro, como explica este diagrama:
La Luna saldrá completamente eclipsada hoy
Diagrama explicando las fases de la Luna como consecuencia de su viaje de translación alrededor de la Tierra, mientras ambos giran alredor del Sol. La primera posición a la izquierda corresponde a la fase de Luna nueva, cuando los tres cuerpos (Sol, Luna, Tierra) se encuentran prácticamente alineados. En ese momento, no se puede ver la luna en el cielo al estar tan cerca del Sol, visto desde Tierra. Conforme la Luna gira alrededor de la Tierra vamos viendo como su forma cambia, y va alumbrando cada vez más porque vemos más y más parte de ella iluminada por el Sol. Cuando la Luna se coloca en su posición más lejana del Sol sucede la fase de luna llena, y desde Tierra la vemos completamente iluminada. Si la órbita de la Luna alrededor de la Tierra y la órbita de la Tierra alrededor del Sol estuviesen en el mismo plano, siempre ocurriría un eclipse de luna en la fase llena y un eclipse de Sol en la fase de luna nueva, pero esto no es así (ambas órbitas están separadas por unos 5º). Finalmente, la Luna comienza a perder brillo y "encogerse" de nuevo conforme sigue moviéndose alrededor de la Tierra hacia las fases de luna menguante y luna nueva otra vez, iniciándose el ciclo otra vez. El diagrama inferior es válido sólo para observadores en el Hemisferio Norte, desde el Hemisferio Sur la orientación estaría invertida y la forma de la luna sería una C cuando está creciente y una D cuando está decreciente. Por eso se dice que, en el Hemisferio Sur, la Luna no engaña. Crédito del diagrama: Wikipedia.

Del movimiento de la Luna alrededor de la Tierra provienen 2 unidades de tiempo muy familiares para nosotros: la semana (7 días, 1/4 de translación de la Luna) y el mes (29.5 días, el tiempo que tarda la luna en verse con la misma fase, aunque en realidad la Luna ya ha dado más de una vuelta a la Tierra, pues sólo necesita 27.3 días para hacerlo). ¡La Astronomía está más metida en nuestra vida y en nuestra propia cultura de lo que a veces nos damos cuenta!
Ah, yo desgraciadamente me perderé el eclipse de luna de esta noche... Aunque se vería bien desde Sydney (la fase total termina justo al amanecer)... ¡llevan 5 días sin parar de llover, y esta madrugada va a seguir igual! Me levantaré hacia las 3 de la madrugada por si las moscas pero el frío (recuerdo que aquí ya estamos en pleno invierno) y la lluvia, más la somnolencia propia de las horas intempestivas, creo me mandarán rápido a la cama...
Addendum pocos minutos después: Si queréis saber a qué se deben los colores rojizos de la Luna durante un eclipse lunar, Miguel Santander lo explica muy bien en esta nueva entrada de su blog.
(*) Estrictamente hablando, la Física nos enseña que ambos cuerpos, la Tierra y la Luna, giran alrededor de un centro de masas común. Como la Luna no es desproporcionadamente pequeña en comparación con la Tierra, pues sólo tiene el 13% de la masa de nuestro planeta, el centro de masas del sistema Tierra-Luna no está muy cerca del centro del planeta, como sucede en otros casos (por ejemplo, cualquier satélite de Júpiter alrededor de éste, que es un objeto muy masivo), pero en cualquier caso debe estar dentro de la Tierra y no en el espacio entre ambos (como sucede con Plutón y Caronte). Un rápido ejercicio de Física elemental llevaría a encontrar que el centro de masas del Sistema Tierra-Luna está a menos de 2000 km bajo la superficie terrestre, en concreto a unos 4670 km del centro de la Tierra. En el enlace que os indicaba antes tenéis una animación muy clara de cómo sucede esto.

Volver a la Portada de Logo Paperblog