La misión Kepler de la NASA ha verificado en lo que llevamos de año 1.284 nuevos exoplanetas, siendo este el mayor hallazgo de planetas hasta la fecha. En la siguiente tabla podéis ver el número de planetas descubiertos por año:

Estudiar el tránsito de un planeta consiste en observar fotométricamente la estrella y detectar sutiles cambios en la intensidad de su luz cuando un planeta transita por delante de ella. Esa pequeña variación en el brillo de la estrella fruto del tránsito del Exoplaneta nos puede determinar muchos parámetros, como profundidad de tránsito, tamaño del planeta, atmósfera, zona de habitabilidad.

A partir de la curva de luz del tránsito se determina el cociente de radios planeta/estrella y la inclinación orbital, además de otros parámetros de la estrella y de la órbita. En general, las observaciones de tránsito deben ser complementadas con medidas de velocidad radial para, de este modo, calcular la masa y determinar la naturaleza planetaria del objeto.
Otras aplicaciones de los tránsitos: Determinación de la atmósfera del planeta. Durante el transito y antes de la ocultación el planeta refleja la luz de la estrella y podemos determinar el espectro del planeta y por tanto la composición de su atmósfera. Método muy refinado y complicado pero con muy buenos resultados.
*Para saber más de exoplanetas: http://exoplanet.eu/
