Revista Cine

Los pódcast más destacados de 2024

Publicado el 17 agosto 2024 por Enprimera
Cada año aprovechamos el verano para acercarnos al mundo del pódcast, con recomendaciones de algunos de los mejores programas documentales o de ficción que hemos escuchado en los últimos meses, en una época especialmente propicia para dedicar tiempo a este formato. La industria del pódcast continúa creciendo y las previsiones son que lo seguirá haciendo en los próximos años. Según la publicación Statista, a cierre de 2023 algo más de tres millones de personas escuchaban pódcast en España, una cifra que supera en 500.000 a las cifras de 2022. Por franjas de edad, los oyentes principales de este formato se encuentran entre los menores de 24 años, pero son los oyentes de entre 34 y 44 años los más proclives a tener varias suscripciones activas. Durante 2023 se estrenaron en España aproximadamente 209 pódcast originales, aproximadamente unas 2.000 horas de contenido, y las principales plataformas en las que se ha producido este crecimiento han sido Podimo, iVoox y Amazon Music. Pero también ha habido algunos fracasos notables: a nivel internacional, la empresa Google abandonó su aplicación Google Podcast, que pretendía aglutinar este formato pero a la que nunca sacó demasiado rendimiento, trasladando todo tu contenido a YouTube Music. En España, el grupo Atresmedia había lanzado con gran promoción en 2022 su proyecto Sonora, una plataforma de suscripción dedicada al pódcast, con importantes fichajes de periodistas para proyectos de investigación y actores y actrices para sus series de ficción, pero finalmente se reveló como un fracaso económico, desapareciendo después de solo un año y medio de funcionamiento, para incorporar todo su contenido a la web de Onda Cero. Lo que indica que la industria del pódcast está en crecimiento pero también es volátil en su capacidad de absorción de nuevas propuestas. 

Otro fenómeno singular es el de la relación de los pódcast con el cine y la televisión. En parte provocado por la huelga de guionistas, el año pasado se produjo un aumento importante en cuanto a la compra de derechos de obras ya realizadas, a pesar de la reducción en el presupuesto de contenidos que han sufrido las plataformas de streaming. Pero la estrategia de la IP (Propiedad Intelectual) y la posibilidad de contar con una historia ya desarrollada ha provocado que se produjera una auténtica guerra de ofertas para adaptar narrativas de ficción o documental nacidas como formato de pódcast, como la que se produjo en relación con The girlfriends (Novel, 2023), que comentamos más adelante. Las plataformas de streaming apuestan de manera notable por este formato, incluso llegando a acuerdos que incentivan la producción de originales, como el que firmó en 2022 Apple con la productora Future Studios para apoyar la creación de nuevos proyectos originales, sobre los que tendría la primera opción para adaptarlos como series de televisión para su plataforma. De esta productora nacieron los pódcast en los que se basaron las series The shrink next door (Apple tv+, 2021) y WeCrashed (Apple tv+, 2022). A continuación ofrecemos algunas recomendaciones de pódcast destacados de producción internacional que han sido premiados a lo largo de este año, y que proponen formas diferentes de acercarse a las narrativas de ficción y documental, tanto en lengua española como en inglés.Los pódcast más destacados de 202410 MUJERES★★★★★Amazon Music, Wondery, Dudas MediaMéxico, 20231 temporada / 10 x 30'Escrito por Alma Delia MurilloDirigido por Lety Sahagún, Ashley FrangieDirectora de voz Rebeca GómezDiseño sonoro de Micky SierraNarrado por Natasha Dupeyron, Karol Sevilla, Angélica Aragón, Zuria Vega, Morganna Love, Eréndira Ibarra, Bárbara Mori, Yalitza Aparicio, Mabel Cadena, Bárbara LópezPremio Ondas Global '24: Mejor EpisodioEstes es un pódcast difícil de escuchar, pero al mismo tiempo imprescindible para entender la auténtica magnitud de los feminicidios en México, más allá de las cifras estadísticas que indican que en 2023 hubo menos casos de asesinatos contra mujeres que el año anterior, con un total de 827, pero que en los cinco primeros meses de 2024 ya se han producido 331 feminicidios. Porque las cifras no son un reflejo de la realidad, y las historias que se cuentan en cada uno de los diez episodios tratan de acercar al oyente a los casos concretos, de revelar las vidas detrás de los nombres que se esconden en las estadísticas. Y porque 10 mujeres (Amazon Music, Wondery, Dudas Media, 2023) no solo denuncia los asesinatos feminicidas, sino también el menosprecio de las autoridades policiales mexicanas y el tratamiento banal de los medios de comunicación. En la historia de Bianca (T1E9), después de encontrarse su cuerpo junto al de otras mujeres metidos en bolsas, se produce una manifestación al día siguiente que es dispersada por la policía con disparos. Ella trabajaba en el sector del turismo en Cancún, una zona turística de hoteles "all included" que no podía permitirse ofrecer una imagen negativa. Como afirma Bárbara López, la narradora del episodio: "Bienvenidos al paraíso, que para nosotras es un infierno". Bianca murió el mismo día de su cumpleños, el 8 de noviembre de 2020, y había escrito en numerosas ocasiones en sus redes sociales sobre los asesinatos de mujeres: "Un feminicidio no es un homicidio, porque incluye violación, tortura y maltrato". Las historias están narradas en segunda persona, dirigiéndose a las víctimas, describiendo sus anhelos, las decisiones que tomaron y el final abrupto de sus vidas. En Yung (T1E10), interpretado por Bárbara Mori, a la que podemos ver actualmente en la serie Las Azules (Apple tv+, 2024), se pone de manifiesto cómo los feminicidas utilizan la estrategia de hacer pasar las muertes por suicidios, y el desinterés de la policía sepulta muchas de estas muertes en esa categoría, en parte para restar cifras a las estadísticas. 
El episodio Mäìchä Pamela (T1E7), interpretado por Yalitza Aparicio, protagonista de la película Roma (Alfonso Cuarón, 2018), hace referencia a las muertes de mujeres jóvenes en comunidades indígenas, que muchas veces ni siquiera son denunciadas y permanecen clasificadas como muertes naturales. Mäìchä Pamela, una joven otomí, fue asesinada por un hombre en su propia casa en 2020 cuando solo tenía dieciséis años, y hasta algunos años después no se tomaron pruebas de ADN al principal sospechoso, quien finalmente en octubre de 2023 recibió una condena de 64 años de cárcel, después de una actuación pericial negligente. Los casos de Idali (T1E6), interpretado por Eréndira Ibarra, y Sagrario (T1E1), interpretado por Natasha Dupeyrón, reflejan una realidad terrible: el feminicidio institucionalizado. El Operativo Chihuahua se desplazó en 2008 a Ciudad Juárez impulsado por la política del presidente Felipe Calderón para contrarrestar la violencia. Pero desde su llegada, aumentaron exponencialmente los casos de feminicidios, porque jóvenes adolescentes eran secuestradas por bandas criminales para saciar la demanda de los policías federales, que convirtieron hoteles de Ciudad Juárez en prostíbulos. Idali estuvo dos años secuestrada y solo se encontraron algunos restos de su cuerpo. El Premio Ondas Global al Mejor Episodio ha sido para Fátima (T1E3), un emocionante relato de la excelente actriz Verónica Aragón, que ha trabajado en películas como Un paseo por las nubes (Alfonso Arau, 1994) o El crimen del padre Amaro (Carlos Carrera, 2002). Ella pone voz al árbol del que colgaba el columpio en el que se mecía Fátima Varinia, quien fue asesinada en 2015 por tres vecinos cuando tenía trece años. Aunque dos de ellos fueron sentenciados a 75 años de cárcel (el otro era menor de edad), su familia tuvo que huir debido a las amenazas y algún tiroteo sufrido por parte de bandas cercanas a los asesinos. El crujido quejumbroso de las ramas del árbol acompaña a un relato estremecedor y emocionante. 
Los pódcast más destacados de 2024

THE GIRLFRIENDS
★★★★☆Novel para iHeart PodcastsEstados Unidos, 2023-20242 temporadas / 9 x 30' - 5 x 30'Escrito por Anna Sinfield, Lee MeyerDiseño sonoro de Daniel Kempsen, Nicholas AlexanderMúsica original de Luisa GersteinNarrado por Carole FisherThe Ambies '24: Mejor Pódcast True CrimeBritish Podcast Awards '24: Nominado Pódcast DocumentalVersión original en inglés
El pasado mes  de octubre, se publicaba la noticia de que la productora A24 había conseguido los derechos de este pódcast para su adaptación como serie de televisión, en medio de una guerra de ofertas alrededor de uno de los más solicitados desde que se estrenó a principios del verano pasado su primera temporada. A24 ha apostado en los últimos años por el formato de series y ha sido especialmente agresiva en sus ofertas económicas para adaptaciones como la de las memorias de Paris Hilton, que también se convertirán en una serie. The girlfriends (Novel, 2023-2024) está siendo desarrollada por el director Michael Showalter, que ya ha producido otras adaptaciones de pódcast como The dropout: Auge y caída de Elizabeth Holmes (Disney+,  2022). A diferencia de otros programas true crime, éste no está narrado por una periodista, sino por una de las víctimas de las relaciones abusivas de Bob Bierenbaum, un cirujano plástico, que hablaba cinco idiomas y tenía una avioneta propia (que posteriormente sería relevante en el caso). La propia conexión dentro de la comunidad judía de Las Vegas transmitía un sentido de confianza a las mujeres que se relacionaron con él, y también una reticencia a la hora de denunciar públicamente los abusos. Carole Fisher inició una relación con Bob Bierenbaum en 1995, y ella misma describe la facilidad con la que acabó siendo absorbida por su personalidad y controlada en sus decisiones más cotidianas. Y después de ella otras mujeres también salieron con él, pero las alarmas saltaron cuando Carole descubrió que Gail Katz, su primera esposa con la que se había casado en 1982, había desaparecido misteriosamente sin dejar rastro. Su hermana Alayne Katz, que había detectado la atmósfera de maltratos y abusos, estaba convencida de que Bob Bierenbaum había asesinado a Gail. De manera que The girlfriends no gira en torno al asesino, sino a su víctima, y está contado por otras víctimas que sufrieron su comportamiento: sus novias Carole y Mindy, y su cuñada Elaine, quienes forman una especie de hermandad femenina para averiguar qué ocurrió realmente con Gail. 
Carole Fisher afirma en el episodio The good Jewish doctor (T1E1) que nunca ha presentado un pódcast y que suele decir palabrotas "como un marinero. Pero a mi edad ya es demasiado tarde para ser una mujer educada". Hay una cercanía en su narración que se subraya con la utilización de grabaciones sonoras de ambiente en los viajes que realiza junto a Mandy y Alayne en busca de mujeres que conocieron a Bob y pistas que les puedan llevar a descubrir la verdad. Desarrollado junto a No More, una organización internacional sin ánimo de lucro que trabaja con mujeres maltratadas, la serie tiene un cuidado extremo por no ser demasiado sensacionalista a pesar del tema que trata, y dedica un episodio, Bubbly, bouncy and very alive (T1E2) a describir la dura historia de Gail desde una relación de desatención con sus padres hasta su decisión de trasladarse a Nueva York, cuando era solo una adolescente, para convertirse en artista. Tras su extraña desaparición, la actitud inexpresiva de Bob, quien la justificó como una huida debido a las adicciones y el trastorno mental de Gail, levantó las sospechas de Alayne, quien resulta en el pódcast una colaboradora esencial, que aporta además una voz profunda y relajante, y la seguridad que le proporciona su experiencia como abogada. Hay aspectos oscuros en la historia, con algunos giros sorprendentes en su desarrollo a lo largo de varias décadas, pero lo que destaca The  girlfriends de otros true crime es un tono persistentemente optimista que aporta esta hermandad de mujeres, como se muestra en el episodio Sisterhood (T1E9). Y la capacidad que tienen para que, permaneciendo constantes en sus investigaciones amateur, consigan llegar a resultados sorprendentes. 
La segunda temporada de la serie se titula The girlfriends: Our lost sister (Novel, 2024), y recupera uno de los hilos narrativos que habían quedado sin resolver en la primera temporada. Estrenada el pasado mes de abril y con episodios semanales nuevamente, es más concisa porque se centra principalmente en una de las víctimas de las que no se había podido conseguir su identidad. Aunque no está directamente relacionada con Bob Bierenbaum, amplifica la idea que se transmite al final de la temporada anterior: Gail Katz fue una de las cientos de mujeres de una larga lista de desaparecidas solo en Nueva York, que encontró la productora y documentalista Anna Sinfield a lo largo del desarrollo de sus investigaciones. Durante más de cinco minutos, al final del episodio Sisterhood (T1E9), Carole, Mindy y Alayne leen los nombres de algunas de las mujeres asesinadas o desaparecidas en Nueva York, apoyadas por la emocionante música original ("A women's requiem") de Luisa Gerstein, un lamento interpretado por el coro femenino Deep Throat Singers, fundado por la compositora en 2013. 
Los pódcast más destacados de 2024CORDEROS★★★★☆Podium Podcast ChileChile, 2022-20242 temporadas / 12 x 17' - 8 x 20'Escrito por Catalina Calcagni, Carla StagnoDirigido por Trinidad PirizDiseño sonoro y Música de Luciano CorreaInterpretado por Elisa Zulueta, Marcelo Alonso, Max Salgado, Trinidad González, Héctor Morales, Gabriel Usua, Victoria de Gregorio, Octavia Bernasconi, Mateo Citarella, Elisa MuñozPremio Ondas Global '24: Mejor Ficción
Después del éxito de su primera temporada, este año se estrenó la continuación de una ficción sonora que proviene de Chile, un país que está destacando en la producción de pódcast, con series de éxito como Caso 63 (Emisor Podcasting, 2020-2022) y Retornados (Sonora, 2022-2023), ambas escritas por el guionista Julio Rojas, o el true crime ¿Quién mató a Anna Cook? (Podium Podcast, 2023), ganador del premio Ondas Global '24 al Mejor Guión, que también estaba dirigido por Trinidad Piriz, directora de Podium Podcast Chile desde que comenzara a funcionar en 2022 como parte del Grupo Prisa. En esta ocasión, Corderos (Podium Podcast, 2022-) se trata de una ficción de suspense que ha sido escrita por Catalina Calcagni (1985, Chile), también guionista de la primera serie producida por Disney+ en Chile, Llévame al cielo (Disney+, 2024) y Carla Stagno (1984, Chile), que participó en los guiones de la miniserie Los mil días de Allende (RTVE Play, 2023). La historia tiene como protagonista a Victoria García (Elisa Zulueta), una psicóloga forense especialista en adolescentes que acude a un colegio de élite ubicado en la ciudad de Valdivia, al sur de Chile, para tratar de averiguar la procedencia de unos extraños mensajes de audio amenazadores, que hablan sobre una masacre cercana que acabará con los "corderos impíos". El llamado Colegio Germano, que está dirigido por la férrea disciplina de Ana Kuntz (Trinidad González) y Kristof von Hulden (Marcelo Alonso), presidente del Centro de Padres, tiene sus antecedentes en la llegada de colonos alemanes en el siglo XIX que se beneficiaron de la llamada Ley de Inmigración Selectiva, propugnada en 1845 por el gobierno de Manuel Bulnes, bajo la dirección, como agente de colonización, de Vicente López Rosales. Esta ley pretendía atraer a profesionales europeos que ocuparan las tierras del Sur de Chile, que habían sido reclamadas por el pueblo Mapuche, como hemos visto recientemente en el documental Memoria implacable (Paula Rodríguez Sickert, 2024), estrenado en Sheffield Doc Fest. 
Con la ayuda de Ignacio (Max Salgado), un joven informático, Victoria encuentra pistas que la llevan hacia conexiones con algunos sectores de origen nazi, pero sobre todo con la manipulación de un grupo de niñas como Matilde Cordero, que se convierte en uno de los personajes clave de la investigación. La trama introduce elementos históricos relacionados con la inmigración alemana en Chile, pero al mismo tiempo construye una historia de suspense psicológico, especialmente en la segunda temporada, que funciona con el suficiente ritmo como para ser permanentemente atractiva. Hay referencias a películas clásicas como Luz que agoniza (George Cukor, 1944) en algunos tramos de una historia que mantiene la tensión y que no concluye al final de la segunda temporada, sino que parece abierta para una tercera parte. Entre los actores y actrices principales, destaca la presencia de Elisa Zulueta, que participa en la telenovela de suspense Secretos de familia (Canal 13, 2024-), Trinidad González, que ha trabajado en películas como Una mujer fantástica (Sebastián Leilo, 2017), y Marcelo Alonso, protagonista de Los colonos (Felipe Gálvez Haberle, 2023). También destaca el diseño sonoro del productor musical Luciano Correa (1995, Chile), quien comenzó a destacar en el campo del teatro sonoro con la música incidental de la adaptación teatral de La gata sobre el tejado de zinc caliente (2022), y recientemente ha publicado el álbum Heridas (2023, Probeta Music) con el nombre artístico de Luciano Altair, aunque el tema principal de la serie, "Tu luz mi sombra" proviene del album Enredadera (2022, Estudio 907), de Noco y La House.
Los pódcast más destacados de 2024HUNDIDO. LA HISTORIA DEL SUBMARINO ARA SAN JUAN★★★★☆Amfibia PodcastArgentina, 20231 temporada / 5 x 16'Escrito por Hernando FlorezDirigido por Tomás Pérez VizzónDiseño sonoro, Música y Edición de Sebastián VereaNarrado por María O'DonnellPremio Ondas Global '24: Mejor ProducciónFINNOF '24: Mejor Pódcast
Este mismo año se ha estrenado ARA San Juan: El submarino que desapareció (Netflix, 2024), una serie documental de ocho episodios dirigida por Mauricio Albornoz Iniesta, que cuenta con detalle los acontecimientos que se desarrollaron alrededor de las investigaciones sobre las causas del hundimiento de un submarino argentino en noviembre de 2017. El relato adopta principalmente el punto de vista de los familiares, que a día de hoy no están satisfechos con las explicaciones que se han dado sobre esta tragedia que acabó con 44 tripulantes fallecidos. En este caso, Hundido. La historia del submarino ARA San Juan (2023, Anfibio Podcast) adopta un punto de vista más objetivo, bajo la producción de Anfibia Podcast, una productora argentina especializada en la realización de este tipo de formatos, como el reciente trabajo de investigación Sin control: El universo de Javier Milei (Anfibia/El País Audio, 2023), coproducido por la división sonora del periódico El País. A lo largo de cinco episodios de poco más de 16 minutos, excepto el episodio final, Una casa en el fondo del mar (T1E5), que dura unos 27 minutos, la propuesta en formato pódcast tiene como principal virtud su capacidad de concisión, narrando de una forma clara las diversas problemáticas que surgieron alrededor de la búsqueda de un submarino que estaba, precisamente, preparado para no ser detectado. La serie está basada en la investigación etnográfica de Hernando Florez, publicada dentro del libro Mar de guerra (2022, Ed. Granica), una recopilación de historias relacionadas con la guerra de las Malvinas. Y destaca precisamente la dificultad de encontrar un medio de navegación militar que está "diseñado para disuadir, para negarle el mar al enemigo", como se afirma en el episodio La hipótesis terrible (T1E1). Con una estructura muy inteligente, Hundido adopta diferentes perspectivas en cada uno de los episodios: el primero plantea las hipótesis en torno a su desaparición, mientras que en Un evento anómalo (T1E2) se hace referencia a la función que jugó el ARA San Juan durante la guerra de Las Malvinas en 1982, lo que al mismo tiempo sirve para mostrar la dificultad del cometido de encontrar un submarino hundido: "El fondo del mar es el único lugar que no tiene mapas", afirma la periodista María O'Donnell (1970, Estados Unidos), que sirve como narradora. 
El episodio Solo queda el silencio (T1E3) muestra la ansiedad con la que los familiares reciben la noticia, quince días después de su desaparición, de la intención del gobierno de no buscar supervivientes: el ambiente extremo, el tiempo transcurrido y la falta de evidencia hacían incompatible la existencia del San Juan con la vida humana. Uno de los elementos diferenciadores de este documental es la forma en que consigue crear una experiencia más inmersiva, con un excelente diseño sonoro de Sebastián Verea, un compositor que suele desarrollar trabajos de investigación sobre la relación entre la música, el arte sonoro y las nuevas tecnologías. Lo que hace que Hundido tenga una singular capacidad para experimentar con la forma de transmitir el relato, más allá de la simple exposición de los hechos. Hay aportaciones destacadas de familiares de las víctimas, algunos críticos y otros más reflexivos, como Silvina Krawcyck, hermana de la teniente de navío Eliana Krawciyck, la única mujer a bordo del ARA San Juan, y Luis Tagliapietra, padre de Alejandro Tagliapietra, otro de los tripulantes, que estuvo en el barco que finalmente encontró el submarino en noviembre de 2018, un año después de su desaparición, como se relata en el episodio El geólogo francés (T1E4). También aborda la controversia surgida cuando la empresa española Igeotest Geoscience consiguió la preadjudicación de la convocatoria lanzada por el gobierno argentino para la búsqueda del submarino, pero los familiares impugnaron la decisión por su falta de experiencia en este tipo de búsquedas. Finalmente el encargo recayó en la norteamericana Infinity Ocean, una polémica empresa de cazatesoros submarinos que utiliza prácticas ilegales, como reubicar objetos encontrados en galeones para poder reclamarlos y comercializarlos de manera privada. Hundido. La historia del submarino ARA San Juan es un interesante documental que expone una historia compleja con claridad, y consiguió el premio al Mejor Pódcast en el pasado Festival Internacional de Nuevas Narrativas de No Ficción (FINNOF), así como el Premio Ondas Global a la Mejor Producción. 
Los pódcast más destacados de 2024LA CÁRCEL NO DA RISA★★★★☆Flor de Pelo, Spotify StudiosMéxico, 20221 temporada / 9 x 15'Producido por Silvia BaqueroDiseño sonoro, Música y Edición de Leo Aldrey, José Miguel NascimientoEscrito y Narrado por José Rafael GuzmánPremio Ondas Global '24: Mejor Pódcast Narrativo
El comediante José R. Guzmán (1982, Venezuela) cuenta en este pódcast su experiencia en una cárcel de Texas a partir de una rutina de stand-up que escribió precisamente durante su estancia en prisión. Como él mismo relata en El roadtrip (T1E1), la odisea comienza cuando en 2019 decidió realizar un recorrido por diferentes Estados de Norteamérica para preparar un documental sobre las diferencias de legislación entre distintos territorios americanos. Pero precisamente esta diversidad de criterios legales acabó atrapándole en medio, cuando al intentar regresar a México tuvo que atravesar Texas, donde la cantidad de marihuana que llevaba en el coche, y que era legal en California, en este Estado estaba sujeta a detención por posesión de narcóticos. De manera que José R. Guzmán acabó siendo detenido y trasladado a la cárcel del Condado de Hudspeth, perteneciente a la red del Departamento de Correccionales de Texas. El resto de la historia cuenta cómo fue su experiencia en la cárcel a través de una narración de humor que aporta ritmo y diversión a situaciones reales que en algunos casos parecen esperpénticas, como el cacheo al entrar en prisión o sus relaciones con otros presos con los que compartió celda. Su situación se agravó porque no aceptó la posibilidad de pagar una fianza y salir de la cárcel, porque esto suponía ser deportado a Venezuela, donde el humorista digamos que no tiene muchos amigos, especialmente en el gobierno. Su última serie en formato de pódcast lleva el título de Todopoderosos (Wondery, 2024), se estrenó el pasado mes de junio, y hace un recorrido humorístico a través de las biografías de personajes históricos controvertidos, dedicando los dos primeros episodios, El viaje de Chávez (T1E1-2), a la figura de Hugo Chávez. En el propio pódcast La cárcel no da risa (Spotify, 2022) menciona cómo decidió escribir una rutina de stand-up para evadirse de los acosos y la situación complicada que estaba viviendo en la cárcel, donde la burocracia le mantuvo casi seis meses. Posteriormente, la representó en sus habituales espectáculos por Latinoamérica, hasta que un ejecutivo de Spotify le propuso convertir esta historia en una serie de humor. 
La originalidad de la propuesta no solo está en el relato en primera persona de una experiencia real que podría ser considerada también dramática, sino en la utilización del humor y recursos de producción que suelen ser más habituales en las narrativas de ficción. Cuando describe en La pesca (T1E5) cómo se tuvo que adaptar al funcionamiento interno de la cárcel, habla de algunos errores cometidos a la hora de realizar pedidos: "Compré tantas galletas que un preso me preguntó si me habían condenado a cadena perpetua". Es lo que el propio José R. Guzmán califica como "docu-humor", más cerca de los personajes creados por Sacha Baron Cohen como Borat (Larry Charles, 2006), que el cómico venezolano considera como uno de sus referentes, pero en este caso sin incorporar un personaje de ficción a la realidad, sino narrando una historia personal completamente verídica. También se incorporan efectos de sonido y conversaciones telefónicas mantenidas por él mismo con sus amigos y con la productora del pódcast, Silvia Baquero, que también iba a ser la productora del documental inicial, aunque todas las voces y situaciones han sido recreadas con posterioridad para el pódcast. Pero el humor le permite también introducir temas como la religión, la violencia y los abusos de una manera que resultan menos cruentos de lo que pudieron ser, buscando la risa del oyente pero sin eliminar el trasfondo dramático de determinadas situaciones. Es cierto que a veces cae en algunos lugares comunes de los relatos carcelarios como ls amenazas de prisioneros violentos o el miedo a sufrir una violación (él mismo fue atacado), pero aunque puedan describir situaciones reales suenan a tópicos demasiado habituales, y su historia tiene suficientes giros como para usar recursos menos convencionales. También tiene la ventaja de contar con un narrador que maneja bien el humor y además es consciente de esos lugares comunes, como cuenta en El check-in (T1E2): "En esa caminata vi todos los clichés de lo que es un pasillo de cárcel: luces blancas parpadeantes y barrotes blancos con la pintura desgastada, en los que se veían colgados cualquier tipo de trapos". El comediante ya ha abordado situaciones dramáticas desde la perspectiva del humor en otros proyectos que ha realizado, como el docuweb Caminantes (2019) en el que acompañó a un grupo de emigrantes venezolanos hacia Colombia y Ecuador. Pero en este caso el nivel de producción es mayor y consigue contar su historia real como si se tratara de una ficción humorística, de manera que resulta muy divertida, incluso rozando la parodia cuando en La gracia de Dios (T1E6) habla sobre la religión en el interior de la cárcel y su relación particular con un preso musulmán. Pero la ventaja de José Rafael Guzmán respecto a otros cómicos es que sabe muy bien cuál es la frontera entre el chiste y la burla, y nunca la llega a cruzar. 
Los pódcast más destacados de 2024EL PAÍS DE LOS DEMONIOS★★★★☆True Story, Spotify StudiosEspaña, 20231 temporada / 12 x 36'Diseño sonoro de Carlos Díaz MarjalizaMúsica original de Iván CesterEscrito por Eva Lamarca y Álvaro de CózarNarrado por Álvaro de Cózar
Lo que por el momento no parece posible en el audiovisual de ficción en formato serie en España, se está consiguiendo en el terreno de los pódcast a través de trabajos de investigación muy interesantes como éste que, si bien no aporta nada nuevo a lo que pueda conocer cualquier persona interesada en los entramados de la política española, sí ofrece una recopilación completa de los acontecimientos de manera que los sitúa en el tiempo con la perspectiva que también dan los años. Tanto Álvaro de Cózar como Eva Lamarca, fundadores de la productora TrueStory, han realizado anteriormente trabajos que abordan temas controvertidos. El primero como responsable de V., las cloacas del Estado (Podium Podcast, 2016) y director de las dos temporadas de XRey (Spotify, 2020-2022), de cuya adaptación como serie no se ha vuelto a saber nada a raíz de la desaparición en España de Starz Play, y ambos como guionistas y directores de Misterio en la Moraleja (Spotify, 2022). Ahora regresan en El país de los demonios (TrueStory, Spotify, 2023) a un tema conocido, el que hace referencia a las denominadas "cloacas del Estado" en términos despectivos, aunque uno de sus principales artífices, el ex-comisario José Manuel Villarejo, dejó claro que "las cloacas no generan mierda, la limpian". Precisamente este es uno de los aspectos más interesantes del relato, cómo los principales implicados en una red de corrupción, escuchas ilegales y conspiraciones se justifican siempre bajo la pretensión de ser servidores del Estado, aunque parece claro que se trata de una cuestión de control, poder y beneficio económico, sin importar sesgos políticos, como dice Villarejo en 24/7 (T1E6): "Yo trabajo para la derecha, para el centro o para la izquierda, me da igual. Son todos lo mismo". La serie sin embargo se centra en el punto de vista de uno de los dos fiscales principales del caso Tándem, Ignacio Stampa, un recién llegado a la Fiscalía Anticorrupción al que se apunta que le dieron un encargo tan importante porque podía ser fácilmente manejable. Y que finalmente acabó sufriendo las consecuencias de su rigor profesional después de que saltara un escándalo por la divulgación de una falsa relación con una de las abogadas del partido político Podemos, que se presentaba como acusación particular. 
El pódcast se dedica principalmente a limpiar la imagen del fiscal Ignacio Stampa, uno de los dos encargados de la investigación del caso Tándem, recurriendo a veces a música de piano y violines para los momentos más íntimos. El propio fiscal ha publicado este año el libro El complot: La verdad del caso del fiscal Stampa (2024, Ed. La Esfera de los Libros), en el que describe los pormenores de una campaña de acoso y derribo por parte de algunos medios de comunicación bajo la esfera de José Manuel Villarejo, considerándose a sí mismo como una especie de Eliot Ness de la corrupción en España. Lo más interesante del pódcast, sin embargo, no está en la defensa de las actuaciones del fiscal, sino en la descripción de un Estado que se sostiene en la corrupción y el clientelismo. No solo a través de los encargos realizados durante años por formaciones políticas como PP o PSOE, sino también por medios de comunicación con especial interés en derribar determinados soportes democráticos, como OK Diario y El Español, habituales receptores de grabaciones que presumiblemente realizó Villarejo a lo largo de 40 años. Resultan curiosas algunas declaraciones de Baltasar Garzón que se muestran en el episodio Amistades (T1E4): "El que no es independiente es porque no quiere", refiriéndose a la independencia del poder judicial, cuando las actuaciones de su esposa Dolores Delgado mientras fue Ministra de Justicia y posteriormente Fiscal General del Estado para el gobierno de Pedro Sánchez se han puesto muy en entredicho, especialmente por su amistad (negada durante algún tiempo) con José Manuel Villarejo y el ex-policía Enrique García Castaño, apodado El Gordo y Blasillo, porque le gustaba citar discursos de Blas Piñar. La existencia de personajes como Villarejo solo es posible dentro de un sistema en el que participan policías corruptos, políticos, periodistas y empresarios que forman una maraña de intereses y de deslealtades que están por encima de su servicio público. El Estado en este caso es la cloaca. 
El país de los demonios toma su imagen principal de una obra del pintor Juan Genovés (1930, Valencia-2020, Madrid), titulada Tribunal de Orden Público (1976), que tiene un marcado trasfondo político, y uno de los dos episodios Extra de la serie está centrado en una conversación con su hijo, el también artista Pablo Genovés, sobre las connotaciones sociales de la obra de su padre. Es una muestra del cuidado con el que se ha producido este pódcast que funciona como un relato bien construido a través de un laberinto de ramificaciones que conforman un país sometido a las corruptelas desde sus órganos de gobierno. Aunque puede ser demasiado condescendiente con Ignacio Stampa, la perspectiva externa de los acontecimientos (Álvaro de Cózar reside en Estados Unidos), permite un relato mucho más distanciado de esta auténtica historia de espías, que demuestra la utopía de una justicia realmente independiente. También le proporciona un aspecto casi de narración de ficción la utilización de una banda sonora original de Iván Cester, que puso música al cortometraje nominado al Oscar Timecode (Juanjo Giménez Peña, 2016) y recientemente a la serie de animación Samuel (3Cat/Clan, 2024). El excelente trabajo musical proporciona los elementos de tensión y misterio que necesita la historia para trascender del relato periodístico y ser más inmersiva, y no es una práctica habitual en los pódcast de no ficción que se realizan en España. En la línea de la relación entre las productoras audiovisuales y el mundo del pódcast que comentábamos en la introducción, TrueStory firmó el año pasado un acuerdo con las productoras Kowalski Films, de Koldo Zuazua, y Feelgood Media, de Juan Moreno y Juana Macías, para producir el pódcast Hechos reales (TrueStory, 2024), que actualmente se emite semanalmente, con episodios dedicados a historias independientes basadas en la realidad, que próximamente serán adaptadas en formato audiovisual, bien como ficción o como documental.  
Los pódcast más destacados de 2024THE RETRIEVALS★★★★☆Serial Productions, The New York TimesEstados Unidos, 20231 temporada / 5 x 60'Editado por Laura StarecheskiMúsica, Diseño sonoro y Mezclas de Phoebe WangEscrito y narrado por Susan BurtonVersión original en inglés
En nuestras recomendaciones de pódcast el año pasado mencionamos The coldest case in Laramie (Serial, The New York Times, 2023), una interesante aproximación al true crime que cuestionaba la fragilidad de la memoria, lo que aportaba un enfoque distinto al relato de una historia basada en hechos reales. La nueva serie periodística de esta colaboración también tiene su origen en la realidad, cuando la periodista de The New York Times Susan Burton tuvo conocimiento en 2020 de la demanda de un grupo de mujeres contra la Clínica de Fertilidad de la Universidad de Yale, pero lo utiliza para reflexionar sobre cuál es el tratamiento del dolor en los centros médicos, especialmente el de las mujeres. El comienzo de la historia es un cuento de terror, cuando las pacientes acudieron a una clínica tan prestigiosa como Yale para someterse a una inseminación artificial. Cuando se encontraban en el quirófano, a pesar de la sedación, que no es completa, comenzaron a sentir un dolor insoportable en el momento de la extracción de óvulos, que se efectúa con la introducción de una aguja de punción ovárica en la vagina. Mientras las pacientes suplicaban más dosis de fentanilo, un opiáceo utilizado como analgésico, las enfermeras se negaban a administrarlo, siguiendo los límites establecidos por el código ético. A pesar del dolor insoportable, algunas mujeres se sometieron a esta operación hasta en ocho ocasiones, pero la explicación acabó siendo más terrible. Una investigación interna descubrió que una enfermera había estado robando dosis de fentanilo, que sustituía por una solución salina para disimularlo. Las pacientes, básicamente, recibían agua como si fuera analgésico. Pero el relato no está centrado en los aspectos más escabrosos, sino que se utiliza para estructurarlo en cinco episodios que plantean una idea principal: El dolor está más infravalorado en las mujeres que en los hombres, como un reflejo de la sensación de que las mujeres se quejan con mayor facilidad: "Hay un equilibrio que tiene que manejar una paciente mujer. Debes quejarte lo suficiente como para que te tomen en serio, pero no tanto como para que te consideren una histérica". 
En The nurse (T1E2) dedicado a Donna Monticone, la enfermera que fue llevada a juicio por el robo de fentanilo, se hace un retrato nada condescendiente de ella, pero se refleja otro de los problemas extendidos en Estados Unidos: la adicción a los opiáceos. Ni ella ni su abogado quisieron participar en la serie, pero esta circunstancia le permite adoptar un enfoque principal en las pacientes. La justificación de su adicción se sostiene en la mala relación con su exmarido y el peligro constante de perder la custodia de sus hijos, pero las pacientes cuestionan la crueldad de sustituir el fentanilo por agua y la frialdad de estar presente en las operaciones mientras ellas sufrían un dolor extremo durante procedimientos tan invasivos, como un "cuchillo cortando tejido", describe una de ellas. Pero su historia sirve también para abordar el tema de las adicciones a los opioides, y la incapacidad de buscar ayuda en un entorno que no es colaborativo, sino competitivo. También hay un relato sobre la cultura patriarcal de los procesos de fertilización, la mayor parte practicados por médicos masculinos, lo que contribuye a la forma en que las mujeres son tratadas: "Desde el primer minuto que entré en la sala de operaciones me sentí tratada como una mujer histérica", afirma una de las pacientes. En The sentence (T1E3), la historia se centra en Alice, una mujer procedente de Jamaica que cuando se sometió a un tratamiento de fertilización ya había un "dolor normalizado" entre las pacientes de la clínica: el procedimiento era inevitablemente doloroso. Pero después de enterarse del caso de Donna Monticone, simpatizó con ella, en parte por su trabajo con personas sentenciadas con problemas psiquiátricos. La paradoja del juicio era que las víctimas acusadoras eran mujeres que querían ser madres (en algunos casos tuvieron abortos espontáneos a las pocas semanas), mientras que la acusada era una madre que se justificaba con el temor a perder a sus hijos. The retrievals también aborda en The clinic (T1E4) el grado de responsabilidad de la Clínica de Fertilidad de Yale, las escasas medidas de seguridad para evitar que se produjeran robos de medicamentos y la insatisfactoria respuesta a las pacientes, que se limitó a una carta en la que, incluso, se minimizaba el dolor de las mujeres que recibían tratamiento, afirmando que el fentanilo no era el único analgésico que se administraba. 
En cierto modo, ser madre permitió a Donna Monticone recibir una sentencia más indulgente de lo que podrían esperar las pacientes, aquellas que buscaban precisamente tener la posibilidad de educar a un hijo, y cuya idea acabaron abandonando en algunos casos. Más que un pódcast de investigación periodística, The retrievals se puede considerar como un ensayo sobre el tratamiento que la medicina ofrece a los pacientes, y una forma de cuestionar la capacidad de los médicos en tratamientos tan invasivos para escucharles y tenerles en cuenta. Pero también una manera de profundizar en la posición de vulnerabilidad de las mujeres respecto a los grados de credibilidad que se tienen hacia el dolor que sufren. 
Los pódcast más destacados de 2024BLOODLINES★★★★☆BBC Sounds, CBC PodcastsGran Bretaña-Canadá, 20231 temporada / 7 x 30'Escrito por Fiona Woods, Ilina GhoshDiseño sonoro de Julia WitmanCreado y narrado por Poonam TanejaNY Festivals Radio Awards '24: Mejor Pódcast Documental NarrativoBritish Podcast Awards '24: Nominado Pódcast Documental, Basado en Hechos Reales, Noticias y ActualidadVersión original en inglés
El trabajo de investigación de la periodista Poonam Taneja la ha llevado a cubrir para BBC News durante más de una década las actividades del Estado Islámico (ISIS), en Irak y Siria. A partir de la desaparición de un niño de dos años llamado Salmaan, que vivía en los antiguos territorios ocupados por el Estado Islámico, este reportaje de investigación es una incursión especialmente conmovedora a las cicatrices que permanecen en un país como Siria después de la derrota del ISIS, y a las formas de supervivencia de madres e hijos atrapados en campos de refugiados que se han convertido en prisiones de las que no pueden salir, incluso aunque sean ciudadanos de países occidentales. Este documental narrativo comienza en 2018 con una entrevista a Ash, un conductor de autobús en el Este de Londres y abuelo de Salmaan, que está convencido de que su nieto puede estar vivo. El hijo de Ash, al que se conocía con el nombre de Haroon, decidió abandonar Londres en secreto en 2013 para incorporarse al Estado Islámico, y en 2016 conoció en Siria a Aisha, una mujer de origen canadiense, con la que tuvo dos hijos. Poco después, Haroon murió a los 21 años a causa del disparo de un francotirador, pero Aisha no atendió las peticiones de Ash de salir de Siria, desapareciendo en un territorio que todavía mantiene algunos grupos aislados en funcionamiento. El 23 de marzo de 2019, combatientes de las Fuerzas Democráticas Sirias (SDF) capturaron la aldea de Baghouz, el último reducto del califato del grupo extremista, integrado por amplias zonas de Siria e Irak. Durante su gobierno, ISIS atrajo a miles de hombres y mujeres de todo el mundo para unirse a sus filas. Pero SDF ha seguido advirtiendo en los últimos meses que la progresiva reorganización del grupo extremista islámico supone un peligro para los países occidentales. 
La periodista Poonam Taneja inicia un viaje hasta Siria para tratar de encontrar información sobre el paradero de Salmaan, en un país devastado por la destrucción y en el que todavía hay zonas de peligro en las que se producen ataques aislados. De hecho, algunas informaciones de las últimas semanas indican que el grupo extremista está protagonizando cada vez más ataques en Irak y Siria, en una reconstitución de sus milicias después de varios años con poca actividad (Associated Press, 17/7/2024). En este trayecto es acompañada por Jewan Abdi, un productor de origen sirio que obtuvo dos nominaciones a los premios Emmy en 2018 por sus reportajes para BBC News. Las conversaciones en el terreno entre los dos periodistas son algunos de los momentos más relevantes del pódcast, cuando describen la devastación por la que transcurre su trayecto y las consecuencias que ha tenido esta guerra para los informadores y trabajadores occidentales, como dice Jewan en Race against the time (T1E2): "Si eres periodista o trabajador humanitario, es increíble. Son masacrados. Ya sabes, James Foley, Kayla Mueller, extranjeros que se equivocaron entrando en territorio del IS y nunca regresaron". Aunque tiene como objetivo principal encontrar a Salmaan, la serie amplía su mirada conforme se encuentra en campos de refugiados con madres de origen canadiense o británico que decidieron marchar con sus maridos para seguir las promesas de un paraíso islámico. Algunas de ellas aparentemente engañadas, sin saber que viajar a Siria o Irak suponía no tener permitido regresar a sus países, pero sobre todo niños y adolescentes que han quedado atrapados sin capacidad de decisión, con infancias rotas tratando de sobrevivir en tiendas de campaña. 
Como los buenos documentales, la perspectiva se va transformando conforme se desarrolla la historia, y en la mitad del camino, en Breakthrough (T1E3), Poonam Taneja consigue contactar con una mujer de origen canadiense que parece tener información sobre Aisha y su hijo Salmaan. Pero las investigaciones revelan que DA, como se conoce a Dure Ahmed, es la esposa de El Shafee Elsheikh, un terrorista que cumple ocho cadenas perpetuas en Estados Unidos, y que formó parte de una célula del ISIS a la que se conocía como The Beatles, por su acento británico, un trío de sangrientos combatientes, responsables del secuestro y decapitación de periodistas como James Foley. La atención de Bloodlines (BBC/CBC, 2023) se centra entonces en Dure Ahmed, a la que la periodista consigue entrevistar en dos ocasiones: en Siria y posteriormente en Canadá. La serie pone de manifiesto las diferencias de criterios en torno a las políticas de repatriación de ciudadanos occidentales que se incorporaron al Estados Islámico. Países como Estados Unidos defienden apoyar el regreso de madres e hijos de yihadistas con el fin de controlar este proceso, mientras Gran Bretaña mantiene una actitud de pausa, como si los diferentes gobiernos no quisieran responsabilizarse de esta decisión. En España, el gobierno comenzó a repatriar desde Siria a las esposas y viudas españolas de yihadistas, y sus hijos, en 2023. Hay una constante en el relato sobre las consecuencias que han sufrido los niños durante el califato del Estado Islámico. Como la de Salmaan, ha habido muchas infancias rotas a lo largo de años de combates y violencia. 
Los pódcast más destacados de 2024YOU MUST REMEMBER THIS★★★★★YMRTEstados Unidos, 2014-202414 temporadas / 236 x 80'Producido y Escrito por Karina LongworthEditado por Evan ViolaNarrado por Karina LongworthiHeart Podcast Awards '21: Mejor Pódcast HistóricoiHeart Podcast Awards '23: NominadoVersión original en inglés
Entre los pódcast imprescindibles dedicados al mundo del cine destaca el trabajo de la crítica de cine Karina Longworth, casada con el director Rian Johnson desde 2018, y que este mismo año ha celebrado el décimo aniversario de You must remember this (YMRT, 2014-2024). Producido, escrito y narrado por ella misma, quien también se encarga de todo el trabajo de investigación, el pódcast ha pasado una década repasando la historia interna de Hollywood durante el siglo XX, analizando la relevancia del erotismo en las narrativas de las películas de la época dorada, pero también las dinámicas de poder en los grandes estudios. Precisamente hace unos años publicó el libro Seduction: Sex, lies and stardom in Howard Hugues's Hollywood (2018), y las últimas temporadas del pódcast han estado dedicadas a estos temas, abordando el Cine Erótico de los 80 (2022) y el Cine Erótico de los 90 (2023). Son interesantes aproximaciones que adquieren actualidad con el estreno de series basadas en películas de aquellas décadas, como Presunto inocente (Alan J. Pakula, 1990), a la que se hace referencia en el episodio The blanks from hell: Fatal attraction's children (T18E5): "Todas estas películas y su representación de las femme fatale, se sienten como una manifestación de la paranoia del hombre hacia las mujeres. Una paranoia que se refiere a la sexualidad, pero también está exacerbada por la creciente presencia de mujeres en los lugares de trabajo. Y el miedo entre los hombres de que, aun consiguiendo pequeños logros, el éxito de las mujeres supone la pérdida de poder del hombre". Al comienzo de la temporada anterior, dedica el episodio Porno chic and the brief heyday of X ratings (Erotic 80s Part 1) (T17E1) al origen de la calificación X en las películas de contenido sexual, y los primeros títulos comerciales que mostraban relaciones sexuales de manera  explícita, como el documental Pornography in Denmark: A new approach (Alex de Renzy, 1970), que se convirtió en un inesperado éxito en Estados Unidos, anticipado por la producción sueca Soy curiosa (Amarillo) (Vilgot Sjöman, 1968), que se hizo popular por sus escenas sexuales, aunque no era una película de temática estrictamente pornográfica. Seguida de la curiosa coincidencia de dos películas que marcaron la historia de la representación erótica en el cine: Garganta profunda (Gerard Damiano, 1972) y El último tango en París (Bernardo Bertolucci, 1972): "Ambas provenían de dos mundos muy diferentes. Sin embargo, juntas acabaron definiendo una época, cuando las películas de calificación X revolucionaron el cine comercial". Pero ambas también estuvieron rodeadas de polémica años después cuando sus dos actrices afirmaron haberse sentido violadas durante el rodaje. 
Para celebrar su décimo aniversario, You must remember this ha publicado este año el primer episodio que emitió en 2014, The hard Hollywood life of Kim Novak (T1E1), en una versión restaurada. Se trata de un episodio que permanecía inédito porque, según explica la propia Karina Longworth, You must remember this nació como un pódcast amateur cuando no era consciente de la repercusión que acabarían tenido sus episodios. De manera que, como muchos otros podcasters, utilizó fragmentos musicales y diálogos de películas sin realizar las gestiones correspondientes de derechos de autor. Tras el éxito que consiguió el pódcast, su presentadora decidió eliminar este episodio con la intención de retomarlo posteriormente con una nueva versión que fuera legal desde el punto de vista de derechos de autor. Aprovechando este décimo aniversario, el episodio mantiene la mayor parte de la narración original que hizo Karina Longworth en 2014, todavía principiante en las labores de locución, y ha sustituido algunas músicas por fragmentos libres de derechos, como suele usar en sus episodios. Es interesante visitar la página web de You must remember this, porque ofrece una lista completa de todas las fuentes de prensa, los diálogos y las músicas utilizadas en cada episodio. En este primer capítulo, se analiza la carrera de Kim Novak, una actriz que fue incorporada por Harry Cohn, el déspota fundador de Columbia Pictures, como una sustituta de Rita Hayworth, y que tras protagonizar títulos de repercusión comercial como Picnic (Joshua Logan, 1955) y Vértigo (De entre los muertos) (Alfred Hitchcock, 1958), decidió retirarse del cine a mediados de los sesenta, en parte por la controversia surgida sobre su relación amorosa con el comediante Sammy Davis, jr. a quien conoció en 1956, como se narra en el libro de Laurence Leamer Hitchcock's blondes (2023). La publicación de esta versión restaurada del episodio inicial de You must remember this estuvo acompañada el pasado mes de abril por varias proyecciones de películas protagonizadas por Kim Novak en el Egyptian Theatre, una centenaria sala de cine de Los Angeles que reabrió en noviembre de 2023 después de que Netflix la comprara y la sometiera a una profunda renovación. 
______________________________________Películas mencionadas:
Roma se pueden ver en Netflix.
El crimen del padre Amaro, Una mujer fantástica, Los colonos y El último tango en París se pueden ver en Filmin. Borat se puede ver en Disney+y Movistar Plus+.Vértigo (De entre los muertos) se puede ver en Filmin, Movistar Plus+ y SkyShowtime. 


Volver a la Portada de Logo Paperblog