![Los que ya no están Los que ya no están](https://m1.paperblog.com/i/502/5026226/que-ya-no-estan-L-4axAIc.jpeg)
Los trigueros crían en Asturias sobre todo en la franja costera, aunque no exclusivamente, a donde suelen llegar en abril y mayo. Exceptuando la época reproductora son bastante dependientes de su supervivencia de los cultivos de cereal. Estos cultivos prácticamente han desaparecido del territorio asturiano, por eso se apresuran a desplazarse, muy seguramente a Castilla, con tanta celeridad. Los trigueros no se desplazan más allá del Norte de África.
![Los que ya no están Los que ya no están](https://m1.paperblog.com/i/502/5026226/que-ya-no-estan-L-HPrcc0.jpeg)
![Los que ya no están Los que ya no están](https://m1.paperblog.com/i/502/5026226/que-ya-no-estan-L-Am8JZo.jpeg)
Otras aves no paseriformes realizan migraciones también tempranas a sus cuarteles de invierno en África, como los vencejos o los milanos negros Milvus migrans. Estos últimos realizan concentraciones de grupos familiares a finales de julio y en agosto, destacando en Gozón el embalse de La Granda donde esta temporada contabilicé hasta 14 ejemplares.
![Los que ya no están Los que ya no están](https://m1.paperblog.com/i/502/5026226/que-ya-no-estan-L-VQmeRT.jpeg)
Yo este año he dejado de verlos a partir de la primera semana de agosto. Esto coincide plenamente con los resultados del seguimiento de la migración en el estrecho de Gibraltar, donde esta especie es muy numerosa a lo largo de este mes. A partir de la segunda quincena de agosto ya no queda ningún milano negro en Asturias.
![Los que ya no están Los que ya no están](https://m1.paperblog.com/i/502/5026226/que-ya-no-estan-L-DRBQLr.jpeg)