Revista Vino

Luigi Pira Barolo 2004

Por Jgomezp24
Capunata siciliana della mia mamma
Mi madre ha hecho un viaje iniciático a Sicilia, recientemente. Es algo frecuente: quien llega por primera vez a la isla, si ha leído algo, si tiene el espíritu despierto y adecuado, vive experiencias difíciles de vivir en otras islas. Y no hablo de continentes...La dimensión gastronómica (en su caso, con poco vino, apenas bebe...) es una de las de mayor impacto. Y en esa dimensión, el universo de la berenjena es muy grande, lo ocupa todo, desde la pasta pasando por la pizza y terminando, claro, en la caponata (capunata en siciliano). "Voy a intentar hacer una", advirtió. Y vaya si la hizo: efecto Ratatouille puro y duro. Llevarse un pedazo de esa amalgama de verduras y aceitunas a la boca, cerrar los ojos y pasear por Agrigento, fue todo uno. Receta sencilla pero que hay que hacer con calma: cebolla, apio, tomate, aceitunas partidas, alcaparras, berenjenas, sal, pimienta, aceite y un toque de vinagre. El resultado: espectacular, ya lo ven. Me advirtió de la receta y yo pude pensar con calma. La primera idea se va a la isla, claro: alguna botella de COS, de Ariadna Occhipinti, del Cantante, de Cornelissen. Pero...pero ¿por qué no probamos un hermanamiento norte-sur? Y la cabeza y sus manos se fueron directas a la última botella que tenía (en efecto, ya es pasado..., ni una gota quedó) de Luigi Pira.
2004 es una cosecha, en mi opinión, excepcional en el Piemonte. Y a medida que pasen los años se irá demostrando. Si solo se tratara de mi opinión, quedaría en nada la cosa. Pero mi gran maestro en asuntos de buen beber y mejor vivir, en general y en Italia en particular, Juancho Asenjo, piensa exactamente lo mismo.Y Julia Harding, MW y mano derecha de Jancis Robinson, anda también por ahí. Como pasó en tantas regiones vinícolas en Europa, 2002 fue, en tierras de Barolo, año húmedo, fresco y con lluvia; que 2003, con su sequedad y calor tremendos, absorbió pero no devolvió en forma de fruta óptima. Las plantas venían, pues, de dos años incómodos para ellas. Y en 2004 explotaron. 2004, en los sitios que conozco bien, es el año a retener, a comprar, a beber en restaurantes y en casa. Quien supo conducir y moderar el vigor de las plantas, hizo gran cosecha. Empieza ahora la época de la sazón para esa añada. Habrá más, por supuesto, pero este genérico Luigi Pira Barolo 2004 nos hizo disfrutar lo que, malamente, voy a intentar describir. De entrada, no procede de ninguno de los tres GC en los que los Pira tienen nebbiolo en Serralunga d'Alba (Rionda, Margheria, Marenca), pero tiene algo de todos ellos. Y si 2004 es un gran año en Barolo, Serralunga d'Alba y sus tierras son la gran explosión en ese año. Venimos de La Morra, de Barolo, de Monforte...siguen ahí, por supuesto (sobre todo, La Morra), pero el siglo XXI está consagrando a mis dos pueblos preferidos en esta zona: Serralunga d'Alba, pero también Castiglione Falletto.
Massolino, Brovia, Cascina Cucco, Ettore Germano, Luigi Baudana, Luigi Pira, etc. Y en Castiglione Falletto, también Brovia, Cordero di Montezemolo, Boroli, Oddero, Cavallotto, Giacosa...Los Pira (Giampaolo, Romolo, Luigi) eran de lo más accesible, en precios, en pureza de estilo, en tradición piemontesa servida en copa. Todo sigue igual, mejorando. También los precios...Este 2004, con 14%, servido a 15-16ºC, tiene un recorrido enorme, casi desde el principio. Dadle media hora tan sólo y os mostrará un potencial, no tanto de músculo, cuanto de profundidad y de finura, que irá creciendo y creciendo...Hojarasca y humus. Ciruelas maduras y, con el tiempo en copa, en compota. Surcos en el campo, abiertos tras la lluvia. Taninos algo rústicos (cierta astringencia del tanino de la madera y, claro, de la naturaleza del hollejo de la nebbiolo), un poco cuadrados, pero de tacto fino y, a ratos, casi sedoso. Es un vino "fondente", pero con una acidez y una frescura grandes: la de las primeras violetas pero en un clima de otoño. Hojas de tabaco en el secadero. Ágil como un purasangre, pero con el alma reposada y calma de un percherón. Es un vino de campo noble. No sé si me explico: me estoy notando ya en una buena edad para disfrutar por completo de vinos como éste.
Luigi Pira Barolo 2004

Volver a la Portada de Logo Paperblog

Revista