Una de las más hermosas y frecuentes es la vanesa o vulcana, en inglés conocida como "almirante rojo", la Vanessa atalanta, que se puede ver en casi cualquier parte.
![Mariposas de bardial Mariposas de bardial](http://m1.paperblog.com/i/51/510235/mariposas-bardial-L-DPBDiS.jpeg)
Otra mariposa de vivos colores que encontramos estos días, pariente de la anterior, ya que pertenece a la misma familia, los ninfálidos, y al mismo género, es la cardera Vanessa cardui. De hecho, el ejemplar de la siguiente foto se enfrentaba a la vanesa anterior cada vez que pasaba por su lado.
![Mariposas de bardial Mariposas de bardial](http://m1.paperblog.com/i/51/510235/mariposas-bardial-L-heWMu5.jpeg)
Estas dos son especies que en ocasiones sobreviven al invierno en el caso de algunos ejemplares; de hecho éste puede ser el caso de otra cardera que andaba por la misma zona y a la que faltaba el ápice de cada ala debido al desgaste.
![Mariposas de bardial Mariposas de bardial](http://m1.paperblog.com/i/51/510235/mariposas-bardial-L-umYlWh.jpeg)
Otra de las especies que localicé en el mismo bardial es la omnipresente mariposa de los muros Pararge aegeria, una de las especies más frecuentes en Gozón y que ya he comentado en otras entradas.
![Mariposas de bardial Mariposas de bardial](http://m1.paperblog.com/i/51/510235/mariposas-bardial-L-2eaeQX.jpeg)
Y como curiosidad, comentar que por la zona volaba una polilla de la especie Ematurga atomaria, un geométrido común de vuelo diurno, identificada por mi colega Jorge Valella.
![Mariposas de bardial Mariposas de bardial](http://m1.paperblog.com/i/51/510235/mariposas-bardial-L-61_L3W.jpeg)