Revista Ciencia

Navidades en la Casa de las Ciencias (Sevilla, España)

Publicado el 04 diciembre 2013 por Acercaciencia @acercaciencia

En estas Navidades, específicamente desde el 21 de diciembre hasta el 4 de enero, la Casa de las Ciencias de la cuidad de Sevilla tiene preparadas muchas actividades para tí.

Programación especial del Planetario

Visitar el Planetario de Sevilla es una gran oportunidad de estar más cerca que nunca de los cuerpos celestes.

Sesiones infantiles (3 a 7 años) ‘El país del cuatro’. 11, 12 y 17 horas.
Se trata de un Cuenta Cuentos Astronómico en el que hace uso de la imaginación para que los niños aprendan de una forma amena algunos conceptos básicos.

Navidades en Casa de las Ciencias (Sevilla España) 300x150
Sesiones adultos (a partir de 8 años) ‘Nuestros cielos’. 13 y 18 horas. En esta producción contemplamos el aspecto del cielo durante el día o durante la noche, tal como se nos muestra en cualquier momento, en distintas épocas del año y en diferentes lugares de la Tierra.

Sesión especial (todos los públicos) ‘El cielo en Navidad’. 19 horas. En esta sesión, se utilizará el stellarium del planetario para mostrar a los asistentes qué puede verse ese día en el cielo de Sevilla: estrellas, constelaciones, etc. Será una sesión interactiva en la que el público buscará objetos celestes en el cielo de la ciudad bajo la cúpula del planetario. Sesiones de 45 minutos. Entrada única: 2 euros (exentos menores de 3 años).

Atención: El aforo para estas actividades es limitado (25 personas) y las entradas se venderán a partir de las 10 hs para ese día en particular. No es posible hacer reservas.

Asesinato en la Casa de la Ciencia 28 de diciembre. A las 20,30 horas

Consiste en una conferencia científica que reúne a diversos grupos de investigación. Cuando todos están en la Casa de la Ciencia, se escucha un grito: alguien ha muerto. Con ayuda de un detective, se irán recogiendo pistas y se irán realizando interrogatorios. Cada participante será miembro de un grupo de investigación y le será entregado un texto con el papel que debe protagonizar. Este taller tratará de forma dinámica y participativa conceptos básicos sobre la ciencia forense y la investigación criminalística, cómo tratar y trabajar en la escena de un crimen y cómo recoger pistas.
Duración: 2,30-3 horas

Imprescindible previa inscripción: www.engranajesculturales.com

Campamento urbano de Navidad

Desde el 23 de diciembre y hasta el 3 de enero de 2014 se llevará a cabo en el Museo Casa de la Ciencia el campamento urbano de Proyecto Búho. El campamento, desarrollado por la empresa educativa GDS; cuenta con actividades para diferentes grupos de edades (de 3 a 12 años), que incluyen deportes, dinámicas de grupos, juegos de desinhibición y talleres temáticos, entre otros. La jornada va desde la 9,00 hasta las 14,00 horas; no obstante, está disponible un servicio adicional de acogida para dejar más temprano o recoger más tarde a los niños y niñas si los padres lo necesitan.
Del 23 de diciembre de 2013 al 3 de enero de 2014 (en días no lectivos, pero laborables)
Sesión ordinaria: de 9,00 a 14,00 horas
Servicio de acogida: de 8,30 a 14,30 horas (gratuito) de 7,30 a 15,30 horas (consultar precios)
Más información, reservas e inscripciones: 954 285 592 / www.gedese.net

Casa de la Ciencia Sevilla
Insectilandia para niños

El 26 de diciembre y 2 de enero. De 17 a 20 horas.
Los participantes asumirán el papel de entomólogos que realizan un trabajo de campo donde clasificaran insectos, reflexionarán sobre su comportamiento o Etología, y aprenderán a distinguir entre los que cumplen un papel beneficioso o perjudicial para los seres humanos.
Más información, reservas e inscripciones: activamentes.com (608 619 697 / 955 410 857)

Laboratorio arqueológico para niños

27 de diciembre y 3 de enero. De 17 a 20 horas. Merienda incluida.

A través de este taller, especialmente diseñado para niños y niñas, los participantes asistirán a la recreación de un yacimiento arqueológico, y conocerán así los conceptos básicos de la Arqueología de una manera práctica y divertida. El objetivo de este taller es que los más pequeños aprendan a sentirse protagonistas de su pasado y experimenten los modos de vida de las civilizaciones que han habitado La Tierra. En el taller, desarrollado por la empresa educativa “Activamentes”, se trataran contenidos como la Estratigrafía, o intentar explicar por qué lo más antiguo siempre está debajo; las excavaciones arqueológicas; o el estudio de los materiales.
Más información, reservas e inscripciones:  activamentes.com (608 619 697 / 955 410 857)

Una noche en el Museo

Viernes 20 y 27 de diciembre. De 19:30 a 10,30 horas.
Niños y niñas de 3 a 12 años tendrán la oportunidad de saber qué ocurre en el Museo Casa de la Ciencia una vez que se cierran las puertas y se marchan los visitantes. Acompañados de monitores y educadores, un grupo de 20 a 50 niños y niñas pasarán la noche en el Museo para participar en actividades donde aprenderán sobre Astronomía e incluso, si la meteorología lo permite, realizarán una observación astronómica.
Más información, reservas e inscripciones: 954 285 592 / www.gedese.net

Taller “Reconstruyendo un Dinosaurio”

Sábado, 21 de diciembre. Sesiones a las 12:00 y 17:00 horas.
Los participantes, niñas y niños de 6 a 14 años, se convertirán por unas horas en unos auténticos paleontólogos que deben desenterrar el esqueleto completo de un “Velociraptor”. Una vez extraídos los huesos, se procederá a su estudio para su posterior reconstrucción y montaje del esqueleto en tres dimensiones sobre un soporte especialmente diseñado para su exposición. El taller recorre todos los pasos del trabajo paleontológico: excavación, estudio científico y exposición en un Museo.
Más información, reservas e inscripciones: www.natures.es

¡No te lo puedes perder!

Para más información

Web de la Casa de la Ciencia Sevilla


Volver a la Portada de Logo Paperblog

Dossiers Paperblog

Revista