En abril de 2016, la nave espacial New Horizons de la NASA observó por segunda vez un objeto del Cinturón de Kuiper (KBO), JR1 1994, de 145 kilómetros de ancho en órbita a más de 5 mil millones de kilómetros del Sol. Las imágenes rompen el propio récord de New Horizons de observación de KBOs.


Credit: NASA/Johns Hopkins University Applied Physics Laboratory/Southwest Research Institute
Combinando las observaciones de noviembre de 2015 y abril de 2016 permite a los científicos determinar la ubicación de JR1. Con el cálculo de la órbita también se ha permitido disipar la teoría de que JR1 es un cuasi-satélite de Plutón. Con las observaciones de abril de 2016, se ha determinado el período de rotación del objeto, a partir de la observación de los cambios en la luz reflejada desde la superficie de JR1 se ha determinado que gira una vez cada 5,4 horas (o un día JR1).
