Revista Ciencia

Observando trigueros

Por Pin
El triguero Emberiza calandra es un tipo muy especial de escribano, ya que la mayoría de estos pájaros tienen un plumaje vistoso, con colores muy variados y vivos, mientras que el del triguero es pardo, similar al de otros pájaros que viven en hábitats abiertos como las alondras. Hace unos días estuve observando algunos por la campiña cercana a la playa de Verdicio.
Observando trigueros
Es ésta una de las mejores zonas del concejo para la especie, ya que presenta un hábitat en mosaico, con prados de siega, cultivos y una buena densidad de sebes, en las que el triguero se puede reproducir bien. Las preferencias de hábitat del triguero cambian con las estaciones, y en invierno depende casi totalmente de los campos de cereal (de hecho si el nombre popular en castellano es triguero, es por eso). Este hecho hace que en Asturias el triguero sea una especie estival, que llega en el mes de marzo y se ausenta una vez concluida la cría, en agosto o septiembre.
Observando trigueros
De hecho otra peculiaridad de este escribano es que su carácter migrador depende de la cantidad de alimento en invierno. El área de distribución del triguero ocupa buena parte de Europa y una porción de Asia, y en zonas norteñas, si hay disponibilidad de cereal, se comporta como residente, y en otras más al sur, como Asturias, al no existir esta fuente de alimento, se desplaza.
Observando trigueros
El triguero, como otras aves ligadas a medios agrícolas, ha sufrido en los últimos años un fuerte declive en sus poblaciones del oeste europeo. En algunos casos este declive ha sido dramático. Por ejemplo, en Irlanda se da por casi extinguido, en Inglaterra se ha reducido en un 70% y en Alemania ha pasado a formar parte de la Lista Roja de Vertebrados. En Asturias también parece haberse dado un pequeño retroceso, aunque no tan intenso ni mucho menos.
Observando trigueros

Volver a la Portada de Logo Paperblog