Tenemos un observatorio virtual desde el que realizaremos visitas y observaciones narradas y con imágenes, son una serie de post tratando de trasladar las emociones que se viven cuando se visita un observatorio de verdad, pero en este caso lo haremos de forma virtual. Ya hicimos en anteriores entradas la visita al observatorio y a las recorridos por las constelaciones. Hoy observaremos planetas.
Con uno de nuestros grandes y espectaculares telescopios observaremos los planetas más interesantes de nuestra noche que serán en concreto dos, el planeta Júpiter y el no menos espectacular planeta Saturno.
Primero los buscamos en el cielo, son dos puntos muy brillantes casi sin parpadeo, el más brillante es Júpiter y un poco menos Saturno con un tono un poco verdoso, pero eso ya lo ven las personas que tienen muy aguda la vista, usamos el programa stellarium para encontrarlos, aunque allí en nuestro observatorio entre miles de estrellas los veremos muy claramente. La fecha la que queramos pero siempre claro que se puedan observar, en este caso es en el mes de julio sobre las 23:00h
Júpiter y Saturno en el cielo, imagen desde StellariumComenzamos observando Júpiter, que con el telescopio es muy curiosos pues se diferencian las famosas lineas paralelas de su atmosfera y sobre todo se pueden ver cuatro de sus lunas más cercanas, las llamadas lunas galileanas, pues fue el famoso Galileo el que las vio y estudió por primera vez en la historia: Ío, Europa Ganímedes y Calixto. Esta es la imagen que veríais con un buen telescopio:
Júpiter y sus cuatro lunas alineadasEs muy curioso ver esas alineaciones, las lunas de Júpiter son como un mini sistema solar, donde el centro lo ocupa el planeta y todas su lunas orbitan el planeta en un plano, de ahí esa alineación tan curiosa, el mejor momento para ver Júpiter con buena definición es cuando está muy alto en el cielo ya que sí está cercano al horizonte hay mucha perturbación atmosférica y se ve un poco peor. Ahora le ponemos un poco más de aumento y observamos el planeta:
Observaremos con muchos aumentos las famosas lineas y si tenemos suerte y es una buena noche también apreciaremos un poco la gran mancha roja del planeta. Incluso sí coincide con nuestra observación podemos ver algún eclipse con alguna de sus lunas, eso se ve como un punto negro cruzando el planeta, que no es más que la sombra proyectada de alguna de sus lunas.Después de deleitarnos con Júpiter dejamos el objeto más bello y espectacular para el final, el precioso y maravilloso planeta Saturno, porque desde luego es bellísimo con un telescopio, no os podéis imaginar la belleza, en las observaciones que hacemos todos los años dese el observatorio todo el mundo se piensa que es una diapositiva o pegatina que hemos puesto en el telescopio... pero no... es real es saturno. así lo veríais:
Saturno y varias de sus lunasComo veis sus lunas no están tan alineadas como en Júpiter, es así por el efecto de perspectivas, como podéis apreciar el anillo de Saturno está inclinado, las lunas tienen también esa inclinación. En el mejor de los cielos y con Saturno alto en el cielo y con buena noche podréis apreciar la división de Cassini en los preciosos anillos.
Con este maravillosos objeto terminaríamos nuestra gran noche de observación planetaria, la siguiente que tendremos es observación de nebulosas.
Registraté si quieres recibir todas nuestras actualizaciones, únete a nuestra comunidad astronómica.