Revista Salud y Bienestar

Otra identidad

Por Remediando @remediando
Las diferentes tecnologías de información, comunicación y el uso de internet permiten modificar las relaciones personales. Se pueden adoptar nuevas pautas de ocio y comportamiento.
Es evidente la existencia de un "ecosistema" de relaciones entre los jóvenes, servicios de mensajería instantánea, chats, foros, blogs, WhatsApp( que sustituye a los mensajes cortos y a los mensajes multimedia mediante internet), redes sociales( facebook, twiter,...) están provocando un importante cambio sociocultural.
Los jóvenes utilizan los instrumentos interactivos para estar en contacto con sus amigos, conocer gente nueva, buscar información, bajarse música y cine, o en general para desarrollar su propia cultura.
Los jóvenes ven en internet una manera fácil de contactar con gente que no se atreverían a hacerlo cara a cara, y con la posibilidad de encontrar una relación interesante. Es un sistema de relaciones interpersonales práctico, barato, instantáneo, cómodo, y que además preserva su identidad si desean hacerlo. Es un sistema que responde a las necesidades de una vida cuotidiana marcada por un ritmo frenético.
Con Internet, pueden crear un "yo" a la carta. Con estos sistemas comunicativos permiten crearse un alter ego digital; jugar, si se desea, ser otra persona, vivir otra vida eludiendo la timidez, vergüenza o miedo al ridículo. Los secretos cada vez se trasmiten más a extraños, o gente que no vemos habitualmente, que a aquellos que nos acompañan en la vida real, debido a que a las amistades virtuales no se les debe ninguna explicación.
Estas relaciones no son buenas ni malas, siempre que no sustituyan a las verdaderas. Es decir siempre que se conciban como oportunidades de ocio y de interactuar con gente diferente, significan un paso adelante. Si por el contrario el usuario sustituye sus relaciones familiares o amistosas por otras virtuales, si podría suponer un arrinconamiento, una "vida irreal".
El mayor problema es para los menores que a través de esta nueva comunicación están expuestos, desde conversaciones inapropiadas para su edad a contactos con extraños. Por ello y para evitar estos acosos, los padres deberían saber que hace su hijo en internet en todo momento, y para ello deberían colocar el ordenador en un lugar visible.

Volver a la Portada de Logo Paperblog