Revista Arte

Raquel Forner, la Guerra Civil más allá de Goya

Por Cesarbbaa
raquel-forner-noticias-toteanrt

Prácticamente todo el mundo conoce los cuadros de Francisco de Goya sobre las revueltas del 2 y 3 de mayo, pero no fue el único artista que reflejó en el lienzo la guerra civil española. Fueron muchos más, entre ellos, hoy queremos fijarnos en una mujer, que sin ser española supo transmitir el sentimiento de los combatientes con su trazo, ella es Raquel Forner.

Nacida en Buenos Aires en 1902, Raquel Forner fue una pintora, escultora y profesora de dibujo argentina que destacó en todas estas ramas artísticas por su peculiar forma de entender el arte y la creación, viviendo al margen de los movimientos pictóricos y bebiendo a su vez de todos aquellos que le fueron contemporáneos.

raquel-forner-noticia-totenart

Raquel  Forner viajó a la edad de 12 a España c0n sus padres, desde entonces vivió y viajó por más países Europeos combinando siempre con Argentina pero jamás dejó de amar España. Hasta el punto que en el momento de estallar la Guerra Civil Española ella llega a sufrir y sentir desde el otro lado del Atlántico el dolor de esta tierra, haciendo sus obras más famosas.

raquel-forner-noticias-totenart

Esta serie se inició en el 1936 con la eclosión de la Guerra Civil Española y se fortaleció con la contienda mundial, alargando su trabajo hasta 1945. Su pintura, anteriormente mucho más sosegada y cuyo trazo buscaba la armonía más pictórica y no tan expresiva cambió drasticamente para convertirse en el escenario de la denuncia social. Una obra que invita a la conciencia y reflexión de la figura humana con respecto a la sociedad y el medio en el que vive.

raquel-forner-noticias-blog-totenart

Como la propia Raquel Forner llegó a declarar: ”

En esta serie que pinté, de 1936 a 1945 (la guerra en Europa), mi obra adquirió una mayor madurez, se enriqueció con grises y matices que suplantaron los colores puros de mi primera época.”

Raquel Forner también formó parte, a principios de los años 30, de la conocida como Escuela de París. Fruto de esta previa relación y de su nuevo enfoque de trabajo, en 1937 recibió la medalla de oro en la Exposición Internacional de París.

raquel-forner-noticias-toteanrt

Tras esta época, llegó un nuevo periodo para la artista que muy bien define este breve documental que hemos encontrado:

¿Conocías algo sobre la obra de Raquel Forner? Estaremos encantados de poder descubrirla un poquito más con tus comentarios. ¿Has visto alguna vez una obra suya en vido? ¿Qué te pareció? ¿Dónde fue?


Volver a la Portada de Logo Paperblog