Revista Ciencia

Un Choque Cósmico que genera millones de estrellas

Publicado el 19 mayo 2019 por Astronomy

El telescopio espacial Hubble ha capturado una hermosa imagen de una galaxia que chocó con otra hace millones de años. Se trata de la galaxia irregular NGC 4485 que se encuentra a 30 millones de años luz de distancia y el choque se produjo con una galaxia más grande, la galaxia NGC 4490. El choque ha deformado poco a poco la galaxia. La gravedad de la segunda galaxia ha producido un desorden de las estrellas, el gas y el polvo, dando lugar a una región errática y dispersa de estrellas recién nacidas, calientes, azules y grupos caóticos y corrientes de polvo y gas en todas las direcciones.  Estas estrellas nuevas se han producido por el tira y afloja gravitacional entre las dos galaxias, provocando zonas dispersas de formación de estrellas.

Un Choque Cósmico que genera millones de estrellasNGC 4485. Créditos: Telescopio espacial Hubble. NASA/ESA

Esta galaxia es un ejemplo relativamente cercano de choques cósmicos que fue más común hace miles de millones de años cuando el universo era más pequeño y las galaxias estaban más juntas. ⁣ 
Podemos ver también un tremendo zoom hacia el interior de NGC 4485:

En el Universo hay tremendos choques de galaxias. Cuando las galaxias colisionan entre ellas se produce una nueva y enorme explosión de formación estelar a medida que las nubes de gas se mezclan, como hemos visto en la anterior imagen. Cuando ocurre esto la galaxia tiene una tonalidad azul resultado del intenso calor de las estrellas recién formadas. Esas estrellas no duran mucho, y después de unos pocos miles de millones de años, los tonos rojizos de las estrellas más pequeñas y envejecidas dominan el espectro.

Vamos a ver otros ejemplos de choques impresionantes del galaxias: 
El Telescopio Espacial Hubble ha tomado las imágenes de una galaxia suave y de aspecto muy difuso, fruto del resultado de una enorme colisión galáctica:

Un Choque Cósmico que genera millones de estrellas
Galaxia SDSS J162702.56 + 432833.9, galaxia elíptica. Créditos: ESA/Hubble & NASA

En SDSS J162702.56 + 432833.9, algunas zonas de polvo oscurecen notablemente partes de la región central azulada de la galaxia conglomerada. Esas pistas de polvo podrían ser restos de los brazos espirales de las galaxias recientemente abandonadas.

Otro ejemplo espectacular son las galaxias de la Antena (NGC 4038/4039), estas son dos galaxias en interacción situadas a una distancia de 70 millones de años luz de distancia, este par de galaxias sigue siendo las galaxias más cercanas que se pueden observar chocando. Su interacción duró cientos de miles de años y dio lugar a regiones de intensa formación estelar.

Un Choque Cósmico que genera millones de estrellas

Las galaxias de la Antena (NGC 4038/4039), créditos: Telescopio espacial Hubble

Casi la mitad de los objetos débiles en la imagen anterior son grupos jóvenes que contienen decenas de miles de estrellas. Las manchas anaranjadas a la izquierda y a la derecha del centro de la imagen son los dos núcleos de las galaxias originales y consisten principalmente en estrellas viejas entrecruzadas por filamentos de polvo, que aparecen de color marrón. Las dos galaxias están salpicadas de brillantes regiones de formación de estrellas azules rodeadas de gas de hidrógeno brillante, que aparecen en la imagen en rosa.

Como ejemplo de galaxia en proceso de fusión tenemos a NGC 2207 e IC 2163. Este par contiene una gran colección de objetos de rayos X super brillantes llamados “ultraluminous X-ray sources” (ULXs). Los astrónomos han encontrado evidencias de tres explosiones de supernova dentro de este par en los últimos 15 años.

Un Choque Cósmico que genera millones de estrellas
Esta imagen de NGC 2207 y IC 2163 contiene datos de Chandra, del telescopio espacial Hubble y del telescopio espacial Spitzer Space.

Tienen una gran cantidad de estrellas binarias de rayos X, que consisten en una estrella en una órbita alrededor de una estrella de neutrones o un agujero negro “de masa estelar”. La fuerte gravedad de la estrella de neutrones o del agujero negro atrapa la materia de la estrella compañera. Como esta materia cae hacia la estrella de neutrones o hacia el agujero negro, se calienta a millones de grados y genera rayos X.

Otra imagen de choque de galaxias realmente espectacular es esta impresionante imagen adquirida con el Telescopio Espacial Hubble, se trata de la curiosa y espectacular Galaxia Cartwheel.

Un Choque Cósmico que genera millones de estrellas
Crédito imagen: ESA / Hubble & NASA 

Está situada a unos 500 millones de años luz de distancia en la constelación de Escultor, la curiosa y espectacular forma  que tiene es fruto una violenta colisión galáctica, dejándola con una forma parecida a una rueda de carro.

Una galaxia más pequeña pasó a través de ella y produjo ondas de choque que barrieron el gas y el polvo. El anillo más externo de la galaxia, que es 1,5 veces el tamaño de nuestra Vía Láctea, marca el borde de la onda de choque. Para apreciarla mejor podemos verla también en diferentes longitudes de onda:

Un Choque Cósmico que genera millones de estrellas
Créditos imagen: Chandra, Galex, Hubble y Spitzer. 
Este objeto es uno de los ejemplos más claros de la pequeña clase de galaxias en anillo.

Y aun podemos tener más cerca una colisión…. La galaxia de Andrómeda y su futuro choque contra nuestra galaxia:

La galaxia de Andrómeda (M31) se está aproximando hacia nuestra galaxia, la Vía Láctea, a unos 300 km/s, en aproximadamente 3.000 a 5.000 millones de años se producirá la colisión, fusionándose ambas y formando una galaxia elíptica gigante.
En esta simulación se muestra la futura colisión contra la Vía Láctea:
En el vídeo: 1 segundo ~ 1.000.000 años. Distancia desde el observador ~ 10.000 años luz (94.605.280.000.000.000 Km)

Realmente espectacular, ¿quedará alguien o algo vivo en la Tierra para verlo cuando la galaxia de Andrómeda choque contra la vía láctea?¿estaremos en otros planetas? en 3000 millones de años se desvelará el misterio …

Anuncios

Volver a la Portada de Logo Paperblog