![Una especie nueva Una especie nueva](http://m1.paperblog.com/i/85/851026/una-especie-nueva-L-nYzNSS.jpeg)
La especie asignada desde siempre a nuestra tarabilla común es Saxicola torquatus que presenta una distribución cosmopolita y vive en buena parte de África, Asia y Europa donde se divide en un gran número de subespecies. Sin embargo, recientes estudios genéticos han propuesto que varias de estas subespecies se conformen como especies independientes, quedando la definición de Saxicola torquatus para los taxones subsaharianos o tarabillas africanas.
![Una especie nueva Una especie nueva](http://m1.paperblog.com/i/85/851026/una-especie-nueva-L-pORiKM.jpeg)
Dentro de esta nueva clasificación, las tarabillas asturianas (y por tanto las que viven en Gozón) pertenecerían a la especie denominada tarabilla europea Saxicola rubicola. Las tarabillas europeas se distribuirían por la mayor parte de Europa occidental y de la cuenca mediterránea (incluyendo el norte de África). Son sedentarias o bien migrantes de corta distancia, con parte de la población (en particular en zonas del este de Europa donde los inviernos son más fríos) que se desplazan al suroeste de Europa y el norte de África.
![Una especie nueva Una especie nueva](http://m1.paperblog.com/i/85/851026/una-especie-nueva-L-bUE9Vx.jpeg)
Este taxón no es reconocido como una especie de BirdLife Internacional, pero se encuentra en revisión.
Los machos tienen la cabeza negra, un medio collar blanco, la espalda negra, la rabadilla blanca, y la cola negra; las alas son negras con un gran parche blanco en la parte interna anterior. La parte superior del pecho es mayormente (pero con diferencias entre las subespecies, como indico un poco más abajo) rojo-anaranjado oscuro, con transición abrupta o gradual a blanco o anaranjado claro en la parte inferior del pecho y en la barriga. Las hembras tienen castaño en vez de negro por el dorso y en la cabeza con una vaga línea de ceja más clara, por abajo de color parduzco en vez de anaranjado, y en las alas menos blanco. El plumaje de ambos sexos es en el periodo no reproductivo de color más opaco y desigual, como se puede observar en los machos de las fotografías.
![Una especie nueva Una especie nueva](http://m1.paperblog.com/i/85/851026/una-especie-nueva-L-4xR7kM.jpeg)
Aunque por supuesto, este afán de división y clasificación no se detiene aquí, y para la tarabilla europea se admiten dos subespecies. Una de ellas, Saxicola rubicola hibernans se encontraría por las zonas atlánticas desde la Península Ibérica hasta el sur de Noruega. La segunda, Saxicola rubicola rubicola, se distribuiría por el este de Europa y Turquía.Las dos subespecies difieren en la intensidad del color, con S. r. rubicola más pálida y con grandes manchas blancas, y S. r. hibernans marrón más oscuro con menos blanco.
Se puede encontrar buena información en sendos artículos de la Wikipedia, tanto en español como en ingles