Javier Martínez Gracia

La filosofía, la historia, la psicología, el arte, la antropología, la actualidad... de la mano, sobre todo, de Ortega y Gasset, el pensador más importante de todos los tiempos en lengua española
compartido
MIS BLOGS
-
El lector de Ortega y Gasset
http://ellectordeortegaygasset.blogspot.com/
La filosofía, la historia, la psicología, el arte, la antropología, la actualidad... de la mano, sobre todo, de Ortega y Gasset, el pensador más importante de todos los tiempos en lengua española
-
El lector de Ortega y Gasset
http://www.ellectordeortegaygasset.blogspot.com/
La filosofía, la historia, la psicología, el arte, la antropología, la actualidad... de la mano, sobre todo, de Ortega y Gasset, el pensador más importante de todos los tiempos en lengua española
ÚLTIMOS ARTÍCULOS (942)
-
La vida: una impertinencia y un error (desde el punto de vista de la nada)
“Al principio fue el Crepúsculo”, decía Cioran. Y en ese mismo sentido podríamos decir que fue antes la fatiga, la necesidad de descansar, que el trabajo y el... Leer el resto
Publicado el 12 mayo 2014 FILOSOFÍA, POLÍTICA, SOCIEDAD -
¿A dónde ir si la realidad se ha convertido en un desierto?
“La vida es la grande, esencial inquietud”, decía Ortega. Para que la vida tenga sentido, debemos de traducir esa inquietud a fórmulas de operatividad sobre la... Leer el resto
Publicado el 01 mayo 2014 FILOSOFÍA, POLÍTICA, SOCIEDAD -
Un libro que habla de monstruos (y que acabo de publicar)
"LOS MONSTRUOS QUE NOS HABITAN"(Editorial Gran Vía, 2014, 227 páginas) CONTRAPORTADA: Bajo el arquetipo de la sombra, Carl G. Jung ubicaba aquella parte de la... Leer el resto
Publicado el 11 abril 2014 FILOSOFÍA, POLÍTICA, SOCIEDAD -
España como algo que permanece a través de lo que cambia
Es difícil romper nuestros hábitos mentales, en este caso nuestra tendencia a identificar lo que somos con algo fijo, estático, definitivo. Leer el resto
Publicado el 09 abril 2014 FILOSOFÍA, POLÍTICA, SOCIEDAD -
La idea más importante de la historia no es una idea (pero podemos aplicarla a l...
A Aristóteles le había tocado vivir en la cuesta descendente por la que se deslizaba un mundo, que, llegando de aquellos tiempos de plenitud que Pericles... Leer el resto
Publicado el 06 abril 2014 FILOSOFÍA, POLÍTICA, SOCIEDAD -
No es que seamos incapaces de sentirnos nación, es que tenemos parado el reloj d...
Yo creo, amigo Vicente, que lo que falla ante todo entre nosotros, los españoles, es que la idea de que pertenecemos a un mismo cuerpo social, a una nación, est... Leer el resto
Publicado el 29 marzo 2014 POLÍTICA, SOCIEDAD -
España en la encrucijada
No interpretamos la realidad: interpretamos, y luego viene la realidad. Escojo esta digamos que chocante manera de empezar para resaltar cuanto antes la... Leer el resto
Publicado el 24 marzo 2014 FILOSOFÍA, POLÍTICA, SOCIEDAD -
Goya, el Romanticismo y la clausura en lo interior
El hombre representativo de la modernidad hace transcurrir su vida en dos direcciones contrapuestas y complementarias: una, hacia el desencantamiento del... Leer el resto
Publicado el 09 marzo 2014 FILOSOFÍA, POLÍTICA, SOCIEDAD -
Somos el resultado de una angustiosa gana de escapar hacia algo mejor
Hablando de los “tics”, cuenta el gran psiquiatra que fue Juan José López Ibor el caso de una enferma suya cuyo problema no es fácil situar dentro del continuo... Leer el resto
Publicado el 22 febrero 2014 FILOSOFÍA, POLÍTICA, SOCIEDAD -
Cooperación y altruismo: los nuevos valores de la sociedad que quiera superar...
Toda crisis social tiene su origen más o menos inmediato en una exacerbación del individualismo. Así lo señalaba Hegel, cuando afirmaba que en esas... Leer el resto
Publicado el 13 febrero 2014 FILOSOFÍA, POLÍTICA, SOCIEDAD -
La función de la angustia y el sentido de las enfermedades
En los ámbitos académicos se tiende a creer que empezamos por no ser nada más que una tabla rasa en la que va escribiendo la experiencia, el aprendizaje que... Leer el resto
Publicado el 02 febrero 2014 FILOSOFÍA, POLÍTICA, SOCIEDAD -
Identidad, violencia y tribus urbanas (con especial consideración de los vándalo...
En el contexto de la evolución personal, posiblemente la transgresora palabra “no” sea el primer signo expresivo de una identidad propia y diferenciada, y la... Leer el resto
Publicado el 26 enero 2014 FILOSOFÍA, POLÍTICA, SOCIEDAD -
Para qué hemos venido a este mundo (y por qué los milagros son reaccionarios)
En el principio era el infinito (el ápeiron, lo indefinido o ilimitado lo llamó Anaximandro). Allí todo ocurría en el mismo sitio y a la vez, todo estaba... Leer el resto
Publicado el 20 enero 2014 FILOSOFÍA, POLÍTICA, SOCIEDAD -
¿Es deseable la inmortalidad?
La vida después de la muerte es una hipótesis a considerar. Una época materialista como esta en la que vivimos ha tendido a desprestigiar esa posibilidad: se ha... Leer el resto
Publicado el 12 enero 2014 FILOSOFÍA, POLÍTICA, SOCIEDAD -
Cómo enferman mental y moralmente los individuos y las sociedades
Carl Gustav Jung (1875-1961) fue, además de un gran psiquiatra, un pensador revolucionario que hizo aportaciones de extraordinaria e insospechada importancia... Leer el resto
Publicado el 27 diciembre 2013 FILOSOFÍA, POLÍTICA, SOCIEDAD -
Qué celebramos en Navidad
Los tiempos están cambiando, de modo que, en buena medida y en muchos aspectos, se están deshilachando los lazos que nos unían con nuestro pasado, con formas... Leer el resto
Publicado el 23 diciembre 2013 FILOSOFÍA, POLÍTICA, SOCIEDAD -
¿Somos una máquina corporal que ha aprendido a pensar o un pensamiento que se...
Cuenta Walter Burkert en “La creación de lo sagrado” (Acantilado, 2009) un caso de curación chamánica que tuvo lugar en el África contemporánea: un niño... Leer el resto
Publicado el 07 diciembre 2013 FILOSOFÍA, POLÍTICA, SOCIEDAD -
Por qué riman cultura y locura (incluso cordura)
“La vida humana está aprisionada en el tiempo –dice María Zambrano–. Y precisamente de este sentimiento del tiempo como cárcel, ha nacido en todas las épocas... Leer el resto
Publicado el 29 noviembre 2013 FILOSOFÍA, POLÍTICA, SOCIEDAD -
Los beneficios que aporta la filosofía y los inasumibles riesgos que conllevan...
Me estoy queriendo referir a un serio problema que podríamos también titular como el de la excesiva medicalización de las dificultades y contrariedades (no tan... Leer el resto
Publicado el 24 noviembre 2013 POLÍTICA, SOCIEDAD -
En defensa de la filosofía (y del sentido de la vida que ella trata de...
Respecto de esas “cuestiones filosóficas” que usted, John Carlos, me ve abordar frecuentemente, le diré que, para mí, llegar a aficionarme a la filosofía ha sid... Leer el resto
Publicado el 16 noviembre 2013 FILOSOFÍA, POLÍTICA, SOCIEDAD