Loquecoppolaquiera

compartido
MIS BLOGS
-
Lo que Coppola quiera: Blog de cine
http://loquecoppolaquiera.blogspot.com/
Críticas de películas más y menos recientes, películas de siempre, gloriosas o patéticas. Por supuesto la actualidad del cine, así como reflexiones y visiones producto de la resaca, el opio, el insomnio, de las revueltas profundidades de nuestra mente. Si lo que buscáis es un blog basado en las modas cinematográficas del momento, no estáis en el sitio adecuado. Nosotros hablamos de cine por el cine, nos mantenemos al margen de modas pasajeras. Nuestro tema es el cine mismo.
ÚLTIMOS ARTÍCULOS (267)
-
Texto 44: Carlos Losilla habla de Hitchcock y Platón
Extraigo este texto de la página 97 y 98 del libro titulado "La invención de Holywood", y subtitulado "O cómo olvidarse de una vez por todas del cine clásico". Leer el resto
Publicado el 06 enero 2013 TALENTOS -
Texto 43: Lars Von Trier y otros, convienen sus cláusulas de estilo: El Dogma 95
El Dogma 95 es un conjunto de reglas estrictas concebido en la primavera de 1.995 por un grupo de directores daneses (entre los que se encontraban Lars Von Trie... Leer el resto
Publicado el 06 enero 2013 CINE -
Texto 42: Martin Scorsese contra Alfred Hitchcock
Este texto es un extracto de una entrevista realizada a Martin Scorsese hace ya años. El susodicho reflexiona sobre el papel del público a la hora de concebir... Leer el resto
Publicado el 05 enero 2013 CINE, CULTURA Y OCIO -
Texto 41: John Boorman reflexiona sobre la relación espacial de los personajes...
Este texto pertenece al cineasta británico, John Boorman. El mismo que nos deleitó con películas como Excalibur (1.981) o El sastre de Panamá (2. Leer el resto
Publicado el 01 enero 2013 CINE, CULTURA Y OCIO -
WOODY ALLEN: EL DOCUMENTAL (WOODY ALLEN: A DOCUMENTARY, 2012) de Robert B. Weide
El cineasta Robert B. Weide nos acerca con su trabajo a la figura de Woody Allen, a su vida y a su obra. Lo hace a través de material de archivo y de entrevista... Leer el resto
Publicado el 31 diciembre 2012 CINE, CULTURA Y OCIO -
Texto 40: Pedro Almodovar reflexiona sobre la Nouvelle-Vague
He encontrado este texto de Pedro Almodovar. El texto data del pasado 15 de mayo de 2.009. Es una reflexión sobre el movimiento cinematográfico que se dio en... Leer el resto
Publicado el 31 diciembre 2012 CINE, CULTURA Y OCIO -
Texto 39: Andrei Tarkovski reflexiona sobre la relación entre el color de las...
Este texto de Andrei Tarkovski pertenece a su libro Esculpir en el Tiempo que se publicó en 1.984. El texto aborda un tema fundamental. Leer el resto
Publicado el 30 diciembre 2012 CINE, CULTURA Y OCIO -
MIS SECUENCIAS FAVORITAS: La escena más emotiva de EL CHICO (1921, Charles...
De sobra es sabido que el cine mudo es la forma más pura de cine que existe. El cine consiste en contar una historia apoyándose en imágenes, y éstas deben ser l... Leer el resto
Publicado el 29 diciembre 2012 CINE, CULTURA Y OCIO -
Texto 38: Eduardo Muñoz Barrionuevo reflexiona sobre el cine, el psicoanálisis...
Este texto pertenece a una tesina del crítico de cine, filósofo y documentalista Eduardo Muñoz Barrionuevo. El aludido es, junto con el que suscribe estas... Leer el resto
Publicado el 29 diciembre 2012 CINE, CULTURA Y OCIO -
Texto 37: Andrei Tarkovski reflexiona sobre el color en las películas (II)
Éste texto es un extracto del libro Esculpir en el Tiempo escrito por el director de cine ruso Andrei Tarkovski. Es una perla más relativa al color de la... Leer el resto
Publicado el 27 diciembre 2012 CINE, CULTURA Y OCIO -
Texto 36: Andrei Tarkovski reflexiona sobre el color en las películas(I)
Este texto está suscrito por Andrei Tarkovski y pertenece a su libro Esculpir en el tiempo, publicado en 1.984. En él Tarkovski reflexiona sobre el color de... Leer el resto
Publicado el 26 diciembre 2012 CINE, CULTURA Y OCIO -
SKYFALL (2.012) de Sam Mendes.
Las películas de James Bond ya no son lo que eran. 007 no levanta cabeza. Atrás quedaron los dorados tiempos de Sean Connery y de Roger Moore. Leer el resto
Publicado el 25 diciembre 2012 CINE, CULTURA Y OCIO -
Texto 35: Wim Wenders habla sobre la crítica de cine
En este texto Wim Wenders diserta sobre lo que a su juicio es la mejor manera de formarse en dirección de cine. Habla desde su experiencia personal y desde... Leer el resto
Publicado el 23 diciembre 2012 CINE, CULTURA Y OCIO -
Texto 34: Claude Sauset reflexiona sobre la entonación de los actores.
En éste texto, Claude Sauset pone de relieve la importancia de los actores a la hora de rodar una película. El tono que los actores confieren a sus guiones da... Leer el resto
Publicado el 23 diciembre 2012 CINE, CULTURA Y OCIO -
Texto 33: Claude Sautet habla sobre el cine y la capital importancia del...
En este texto el director de cine francés Claude Sautet hace referencia a aquello constituye y conforma todo este edificio económico que se ha construido entorn... Leer el resto
Publicado el 22 diciembre 2012 CINE, CULTURA Y OCIO -
Texto 32: Sydney Pollack reflexiona sobre el formato de pantalla ancha y su...
Este texto de Sydney Pollack pertenece a una entrevista que se realizó en el año 2.001. Sydney Pollack incide en algo que a mi parecer es fundamental en la... Leer el resto
Publicado el 22 diciembre 2012 CINE, CULTURA Y OCIO -
Texto 31: Pedro Almodovar contra Sergio Leone
Este texto proviene de una entrevista realizada a Pedro Almodovar realizada en el año 2.001. Aunque personalmente me encantan todas las películas de Sergio... Leer el resto
Publicado el 21 diciembre 2012 CINE, CULTURA Y OCIO -
Texto 30: Javier Bardem a favor de Terrence Malick
Rescato este texto de una entrevista dirigida por el periodista Salvador Llopart y que se publicó en octubre de 2.012, en la edición nº 11 de la revista Código... Leer el resto
Publicado el 21 diciembre 2012 CINE, CULTURA Y OCIO -
EN LA CASA (DANS LA MAISON, 2.012) de François Ozon
Hablemos de «Dans la maison». Y hablemos bien.Hacía tiempo que una película no me hablaba con la cantidad de lenguajes que lo hace esta cinta francesa dirigida... Leer el resto
Publicado el 21 diciembre 2012 CINE, CULTURA Y OCIO -
REGRESO AL FUTURO III (BACK TO THE FUTURE, PART III. 1990) de Robert Zemeckis
Una vez solucionadas las paradojas temporales suscitadas por el almanaque deportivo, los viajeros del tiempo “Doc” Emmett Brown (Christopher Lloyd) y Marty McFl... Leer el resto
Publicado el 21 diciembre 2012 CINE, CULTURA Y OCIO