Revista Vino

Via Romana Blanco 2011, de Bodegas Via Romana

Por Enogourmet
Via Romana Blanco 2011, de Bodegas Via Romana
Via Romana Blanco 2011, de Bodegas Via Romana
D.O. Ribeira Sacra
Uva Utilizada: 100% Godello
Graduación:13,5%
Crianza durante 8 meses en depósito de acero inoxidable a temperatura controlada y otro mínimo de 6 meses en botella antes de salir al mercado.
Edición Limita - Botella nº 4074 de 9.000 para esta añada 2011
Bodega situada en una casa solariega del siglo XVI, la bodega debe su nombre a la calzada romana que unía Astorga con Braga, y cuya finalidad era transportar los excepcionales vinos de esa zona.
La bodega posee 14 hectáreas de viñedo propio, con formación en espaldera, un marco de plantación de 1 x 1.20 m y aproximadamente 2 metros de ancho de bancales.
Su clima, con tendencias mediterráneas (buenas temperaturas y poca humedad, precipitaciones escasas y acción fluvial termorreguladora), su terreno, principalmente franco arenoso con una altitud media de 350 metros y los viñedos con orientación sureste, todo ello con una pendiente que ronda el 75 %, forman un conjunto perfecto para que las cepas, con edades comprendidas entre los 12 y 60 años, ofrezcan uvas de extraordinaria calidad.
Via Romana Blanco 2011, de Bodegas Via Romana
Catado el Lunes 28 de Enero 2013
    Via Romana Blanco 2011, de Bodegas Via Romana
  • En vista, presenta un color amarillo pajizo con reflejos ligeramente dorados y con una buena lágrima presente y de recorrido lento.
  • En nariz es complejo, expresivo y de intensidad alta, con una ligera acidez marcada, da una primera impresión de vino ligero y fácil, pero rápidamente se muestra muy serio y elegante, es muy floral con recuerdos a jazmín y heno, también aromas a fruta blanca ligeramente ácida con predominio de albaricoque y níspero, pero la fruta no aparece muy madura, también aparecen notas cítricas, con recuerdos a pomelo y limón, todos estos aromas se construyen sobre un interesante fondo de notas salinas que le permites ser ligeramente balsámico. En conjunto es muy agradable y elegante, pero se echa en falta un breve paso por barrica.
  • En boca, su entrada es todavía ligeramente ácida, buena frescura, predominan buenos aromas florales y frutales, resulta carnoso pero muy fácil de beber, bastante cremoso, con un peso en boca y un recorrido medio, muy floral en el ataque pero el el postgusto resultan evidentes aromas cítricos. Buena concordancia con su fase olfativa, invita a seguir tomando. En conjunto ofrece un muy buena relación calidad/ precio

PVP recomendado, entre 5 y 10 Euros.
Puntuación Enogourmet, 88/100 pts


Volver a la Portada de Logo Paperblog