Revista Cultura y Ocio

Vol spécial

Publicado el 13 abril 2012 por María Bertoni

————————————————–
Especial. Cobertura BAFICI 2012
————————————————–

Vol spécial
Presentada fuera de competencia, Vol spécial o Vuelo especial es una de las cinco películas que los programadores de la 14ª entrega del BAFICI eligieron para la muestra dedicada al director de origen marroquí, Fernand Melgar. El documental sobre el centro de detención de Frambois en Suiza desnuda otra faceta perversa de la solución que Europa occidental encontró para la llamada “problemática migratoria”.

Sin dudas, existe un hilo conductor entre este trabajo y el film de Sylvain George que ganó el premio otorgado por la FIPRESCI en la edición festivalera del año pasado. Al testimonio que el realizador francés dejó sobre la (sobre)vida de los extranjeros indocumentados en las calles de Calais, le sigue la crónica del encierro institucional que los sin papeles sufren en Ginebra antes de ser deportados a su país de origen.

Así como George impresionó por su capacidad para registrar la supervivencia en un afuera xenófobo, Melgar sorprende por haber conseguido los permisos necesarios para filmar en un adentro custodiado por profesionales expertos en discursos políticamente correctos y protocolos de máxima seguridad. En uno y otro caso, la pantalla revela una realidad ignorada sin recurrir a prácticas periodísticas non-sanctas (por ejemplo, cámaras ocultas o escenas montadas).

Sin proponérselo, Vol spécial nos recuerda a los lectores del maestro Eugenio Raúl Zaffaroni extractos de los libros La cuestión criminal y Crímenes de masa. En especial aquéllos referidos al ejercicio del denominado “poder punitivo” en las naciones que se pretenden modelos republicanos y democráticos.

Los interesados en ver este documental que conmueve hasta las lágrimas harán bien en leer la breve biografía del director. Su condición de hijo de exiliados clandestinos explicaría el compromiso evidente con un trabajo que cuesta analizar en términos exclusivamente cinematográficos y que toca la fibra más sensible de quienes repudiamos la eufemística “política migratoria” en manos de un Primer Mundo cada vez más racista y excluyente.


Volver a la Portada de Logo Paperblog

Revista