Revista Cocina

Cocina macrobiótica: el equilibrio entre cuerpo y espíritu

Por Marta De La Cruz @MartadelaCruz
Cocina macrobiótica: el equilibrio entre cuerpo y espíritu
La cocina macrobiótica basa sus principios en el equilibrio entre el Yin y el Yang. Según el taoísmo, el Yin y el Yang, son las dos fuerzas opuestas  y complementarias que se encuentran en todo, también en nosotros.  
La cocina macrobiotica es una adaptación de las tradiciones culinarias de Extremo Oriente,  una unión entre, alimentación, medicina y espiritulidad.  La cocina oriental no es la única que presenta unos principios macrobióticos, también en las cocinas occidentales de hace siglos los alimentos también se consideraba que los alimentos podían sanar, lo que popularmente conocemos como los remedios de la abuela.
La palabra macrobíotica ya fue utilizada por filósofos como Hipócrates. Deriva del griego y significa "Grande o larga vida". Macros significa grande y bios, vida. En resumen, macrobiótica quiere decir, el arte de rejuvenecer o mantenerse joven durante más tiempo. Puede definirse como una técnica para alagar la vida con mayor calidad de vida, de engrandecerla. 
Su conocimiento en Europa se lo debemos al filófoso japonés George Ohsawa que en los años 30 dio a conocer en el viejo continente, especialmente en Francia y Bélgica, las enseñanzas y teorías de la cocina macrobiótica. Aunque su dieta era muy restingida, fue Michio Kushi, famoso por ser asesor de celebrities, el que desarrolló un modelo más simple de comprender y adaptado a la vida moderna, el modelo más utilizado por los practicantes de la macrobiótica actual.
Se le puede considerar como una técnica de evolución personal, al igual que el yoga, su objetivo es el desarrollo del entendimiento humano. Según la filosofía oriental el cuerpo, el pensamiento y el espíritu son partes de un todo y si se come según este principio, el organismo entero se armoniza, en primer lugar físicamente y después mentalmente. La macrobiótica busca el equilibrio, la vida según las leyes de la naturaleza. Se busca curar las causas profundas de las enfermedades y no sólo los síntomas. Es un camino de desarrollo personal, nos permite mejorar el estado de conciencia.
Es una aplicación biológica y fisiológca del principio del Yin y el Yang. Según este principio todo esta equilibrado por estas dos fuerzas respetando, en cada caso, una proporción determinada. El equilibrio del organismo humano sería de cinco Yin por una de Yang. El principio de una buena alimentación sería, tomar alimentos que respeten esta proporción para que sean bien asimilables. Así, los alimentos se clasifican en dos categorías, Yin o Yang y, con el objetivo de equilibrarlos, uno eliminarán el exceso de Yin a través de diferenes técnicas culinarias, como la cocción, la adición de sal, etc., y otros eliminarán el exceso de Yang, gracias a la fermentación, la maceración... 
Sin darnos cuenta todos los hacemos, comemos una hamburguesa con patatas fritas acompañada de una ensalada, lo que hace la cocina macrobiótica es hacernos tomar conciencia para que seamos más precisos en caso de que nuestro organismo lo necesite. Y tomar conciencia que al igual que  consumir alcohol en exceso perturba nuestro comportamiento, la ingestión de ciertos alimentos debilitará nuestro organismo, nos hará ser más agresivos o aumentar nuestra memoria.
Debemos de tomar conciencia de la importancia de la alimentación, somos lo que comemos, cuando tomamos esa conciencia de lo que nos aporta cada alimento, tanto positivo como negativo, ganamos en libertad al permitirnos actuar con conocimiento de causa.
Nuestras emociones están en conexión con nuestra salud física. Todo tiene su opuesto y su complemento y para estar en armonia es importante encontrar el equilibrio. La conexión con la naturaleza, la constante búsqueda del equilibrio a través de la alimentación y de nuestro estilo de vida. No es sólo una forma de curarse a traves de la alimentación, es una oportunidad tomar consciencia de nuestros problemas y necesidades y buscar el equillibrio.
La macrobiótica no es la obsesión con la comida, es comprender como actúan los alimentos en nuestro organismo para lograr el bienestar físico y mejorar nuestra salud, la cual debe de ser un estado constante y no preocuparnos de ella solo cuando nos encontramos enfermos. El consumo excesivo de grasa, de azúcar, sal o alcohol, ha sido relacionado con 6 de las principales causas de mortalidad (Fuente: Select Committee on Nutrition and Human Nedds, USA), por eso es tan importante tomar conciencia de nuestra alimentación.
Pnor supuesto, se debe de eliminar el azúcar blanco, la bollería industrial, bebidas azucaradas, conservas, el café. Cocinar con aceites naturaleza y nos proporciona vitalidad y energía, y nos conecta con la naturaleza y con nosotros mismos.  
Principios de la cocina macrobiótica:
  • Debemos de escoger un estilo alimenticio que vaya adaptándose a las diferentes estaciones y nuestras necesidades.
  • No existen los alimentos prohibidos pero debemos de elegir lo que comemos según un criterio saludable y consciente. La cocina macrobiótica si se realiza bien puede ser muy saborasa y variada.
  • Comer cuando se tiene hambre y sólo la cantidad necesaria. 
  • Comer alimentos procedentes del lugar donde se vive y de temporada. Estos alimentos nos corresponden de una manera más armoniosa, ya que las personas, como los alimentos también es un producto de su medio.
  • Evitar tomar demasiadas cosas extremadamente Yin con el fin de favorecer la fortificación del sistema nervioso autónomo (que se considera que constituye la base de un sistema inmunitario eficaz).
  • Tomar alimentos lo menos manipulados posibles.
  • Masticar concienzudamente cada bocado y diferenciar en cada caso por qué se come (para crecer, por placer, para curarse, para evolucionar espiritualmente). 
Estos son algunos de los alimentos utilizados en macrobióticas, en próximos post, hablaré mas de ellos y de como cocinarlos:
La macrobiótica tiene una característica esencial, es la non credo, es decir, "no creer ciegamente". Cada uno debe de tomar conciencia de su alimentación, de cada alimento y adaptarla a sus necesidades, no tenemos las mismas necesidades según la edad, la actividad que reallizamos.
  • Los cereales integrales: la base de la alimentación macrobiótica. Su equilibrio Yin Yang seria el que más se aproxima al de nuestro organismo. Se consumen en forma integral, cuando el cereal esta refinado se considera que se le ha quitado algo, por lo tanto perdería equilibrio.
  • Productos animales: La dieta macrobiótica no es una cocina vegetariana. Se puede comer de todo. La macrobiótica consiste en comprender las especificidades de cada alimento, según el Yin y el Yang, para obtener la libertad de utilizarlos según nuestras necesidades. Por eso, decidir si se toman productos animales o no, dependerá del resultado que se quiera obtener y las necesidades. 
  • Productos específicos: Algas, derivados de la soja como el miso y el tamari, los tés verdes  "de tres años", las ciruelas umeboshi, etc. Son llamados así, por sus cualidades a menudo medicinales y porque se utilizan rara vez fuera de este tipo de alimentación.
Cocina macrobiótica: el equilibrio entre cuerpo y espíritu

Volver a la Portada de Logo Paperblog

Revista