Revista Cine

El cine que nos falta por ver: Marga López, una argentina en México

Publicado el 11 mayo 2011 por Cluisa
El cine que nos falta por ver: Marga López, una argentina en México
Las estrellas del cine Latinoamericano no gozan de igual fascinación que sus pares de Holywood, sin embargo tras la muerte de Elizabeth Taylor mientras hacia zapping en casa de una amiga, tuve la oportunidad de toparme con una película que hace tiempo no veía: La Mentira (1952) protagonizada por Marga López, film mexicano del cual años después hicieron una telenovela con Kate del Castillo.
Viendo “La Mentira” recordé el resto de films que conozco protagonizados por Marga López, quien es un icono en la Historia del Cine de  la llamada Época de Oro en Latinoamérica, recordemos un poco su trayectoria.
La primera vez que vi a Marga López fue por allá en los 90,  actuaba en La tercera palabra, película  basada en una obra de Alejandro Casona y protagonizada por Pedro Infante. Yo tendría diez años a lo sumo y estaba distraída viendo películas viejas en la TV. Para ese entonces me interesaba el cine tanto como ahora: me gustaba dejarme llevar, entretenerme con las historias, bloquearme de mi  realidad, salvarme mirando la ajena. Recuerdo que la película me intereso tanto como le puede interesar un film a una niña de diez años: no entendí nada,  pero me entretuve.
Muchos años después supe que, Catalina Margarita López Ramos, Marga López, era el nombre de la actriz que acompañaba a Pedro Infante en ese film dirigido por Julián Soler, también actor y protagonista de películas como Doña Bárbara junto a Maria Félix en 1943.  Marga López realizó incontables films en el ya clásico “Cine Mexicano”, el cual –a pesar de ser acusado de melodrama barato por algunos- posee en su historia verdaderas joyas cinematográficas, que incluyen películas filmadas por Luís Buñuel, Roberto Gavaldón, entre otros.
Marga López, aunque nació en Argentina, fue en el país azteca donde vio transcurrir su vida y su carrera. Compartió protagónico con Pedro Infante, en cintas dramáticas como “Un rincón cerca del cielo” (1952), Ahora soy rico (1952), La tercera palabra (1955), también actuó bajo la dirección de Luis Buñuel en Nazarín (1959) entre otras.
Esta actriz, quien según las leyendas urbanas, estuvo a punto de morir cuando casi viaja en el vuelo donde se mato Blanca Estela Pavón, protagonista de Nosotros los pobres,  junto a Pedro Infante, a quien curiosamente  termino sustituyendo como pareja cinematográfica de Infante, vivió una larga vida, a diferencia del ídolo mexicano, falleciendo en el año 2005 a los 81 años.
López quien actuó en más de ochenta películas,  también vio morir a quien fuera según sus palabras “El amor de su vida”, el actor Arturo de Córdova, con quien mantuvo una relación durante nueve años. Arturo y Marga se conocieron en la filmación de El amor no es un pecado 1964, cuando la carrera de ambos comenzaba a perder el brillo de sus inicios.
Entre sus películas resaltan sus interpretaciones de mujer sumisa, prostituta redimida y sacrificada, esposa amorosa o mujer coqueta. Sus roles mas famosos los realizo junto a Pedro Infante,  encarnando  el ideal de mujer honesta y trabajadora, la pareja perfecta para este icono del pueblo.
Mi película favorita de Marga López, además de “La Mentira”,  es “Salón México” (1948), donde una interpretación honesta, limpia de lugares comunes, dirigida por Emilio Fernández inmortaliza a esta actriz que vuelve, cada vez que se proyectan algunas de sus películas.

Volver a la Portada de Logo Paperblog

Dossier Paperblog

Revista