Revista Cine

Micmacs (Francia, 2009)

Publicado el 17 junio 2011 por Manuelmarquez
Micmacs (Francia, 2009)
Si alguien le dijera al director galo Jean Pierre Jeunet que la expresión “morir de éxito” es una frase hecha, una fórmula usable a modo de muletilla afortunada en diversas situaciones, es probable que éste pudiera lanzar a su interlocutor una mirada poco bondadosa: él dirigió, en el año 2001, “Amèlie”, uno de los éxitos comerciales más impresionantes de toda la historia del cine europeo. Y sigue (cinematográficamente) vivo, pero no parece, vista su trayectoria posterior en las lides de dirección, que lo haya tenido nada fácil. Una sola película, en 2004 (“Largo domingo de noviazgo”), y ésta que ahora llega a nuestras pantallas (por cierto, con un retraso más que notable, dado que data del 2009): escaso bagaje, en términos cuantitativos, para quien, en comandita con su compañero Marc Caro, había debutado con una sorprendente “Delicatessen”, allá por el ya lejano 1995, y que, sin duda alguna, va a tener muy complicado reeditar esos laureles con los que fuera orlado en los albores de su carrera.
Porque, a decir verdad, esta su última entrega, “Micmacs”, no viene precedida de referencias excesivamente halagüeñas provenientes de nuestro país vecino, y aun cuando su aspecto visual (al menos, el que trasluce el material promocional contemplable en su web) parece moverse en terrenos (oscuros y bizarros) más próximos al de sus cuasi experimentales entregas al lado de Caro que al más luminoso y volátil aspecto que nos presentaba su heroína romántica, no por ello parece que haya conseguido captar la atención ni de crítica ni de público. Es más, me atrevería a maliciar que, si no se tratara por la presencia al frente de su reparto de un intérprete que ha conseguido cierta notoriedad posterior gracias a un megaéxito como “Bienvenidos al norte”, el ínclito Dany Boon, este film difícilmente hubiera llegado a las salas oscuras de nuestro país. En todo caso, y acogiéndonos a la teoría que asimila el talento a la energía (que, como saben, ni se crea ni se destruye, solo se transforma...), habrá que darle una oportunidad. Se verá...
* Apuntes sobre el cine que viene LVIII.-

Volver a la Portada de Logo Paperblog

Revista