Revista Cocina

Moros y Cristianos

Por Nieves
Moros y Cristianos
Aquí en Asturias, por fín, ha llegado el frio, por lo que ya apetecen los platos de cuchara. En este caso, aprovecho para actualizar un plato tradicional heredado de mi abuela y de mi madre: los moros y cristianos, que según parece, hacen referencia a la lucha en España entre cristianos (arroz) y moros (judías negras).
 La receta atravesó fronteras, llegando incluso a formar parte del recetario cubano con su famoso arroz, que se encuentra en cualquier punto del Caribe o Brasil.
 Es un plato nutritivo que se complementa perfectamente, y que está cayendo en desuso.
 Las legumbres se están dejando de consumir con la frecuencia debida, siendo ricas en proteínas, hidratos de carbono, fibra, vitaminas y minerales y un bajo contenido en grasa.
 Por ello es beneficiosa para las personas con colesterol alto, ayudando a combatir problemas con carácter circulatorio; mejora el tránsito intestinal, ayudando a combatir el cáncer de colon y recto,
 y ayuda en los problemas de diabetes, ya que reduce la velocidad de absorción de azúcares, ayudando a regular la glucosa presente en la sangre.
 ¿Se puede pedir algo más a un humilde plato de legumbre y arroz?
Ingredientes
Moros y Cristianos
- 500 g. de alubias negras (moros)
- 1/2 cebolla
- 1/2 pimiento rojo
- 1 zanahoria
- 1 diente de ajo
- unas ramas de perejil
- 1 cucharadita de pimentón dulce
- 1 hoja de laurel 
- arroz blanco  
Moros y Cristianos
Preparación
Moros y Cristianos
- Poner las alubias en remojo la noche anterior, en abundante agua fría.

- Al día siguiente, clarar bien y desechar el agua del remojo.

- Echar las alubias en una cazuela, añadirles todas las verduritas picadas bien menudas, junto con el pimentón, el laurel y un buen chorro de aceite de oliva virgen.

- Cubrir con agua fría y cocer a fuego suave un poco destapadas e ir añadiendo agua fría en pequeñas cantidades, siempre que lo necesiten.

- Sacudir la cazuela de vez en cuando para que el caldo vaya espesando (no revolver con cuchara, para evitar que las alubias se rompan).

- Hay que procurar que no queden demasiado caldosas, y que el caldo quede un poco espeso.

- Una vez que estén cocidas, se les añade la sal, se retiran y se dejan reposar unos minutos.

- Preparar un arroz blanco, según se tenga por costumbre.

- Moldearlo con flaneras o tacitas pequeñas untadas de aceite para facilitar el desmoldado, y servir las alubias con el arroz blanco.


Moros y Cristianos

Volver a la Portada de Logo Paperblog

Revistas