Para empezar, hablare sobre uno de los modelos mas utilizados a día de hoy...el e-commerce o comercio electrónico...sus inicios fueron en 1970, en el momento en que aparecen las primeras negociaciones comerciales que utilizaban, como medio para transmitir datos (compra, facturación), una computadora.
![¿Que es un comercio electrónico o e-commerce? y los 10 tipos de e-commerce en la red. ¿Que es un comercio electrónico o e-commerce? y los 10 tipos de e-commerce en la red.](https://m1.paperblog.com/i/301/3019988/que-es-un-comercio-electronico-o-e-commerce-1-L-VEH3Xm.png)
¿Que es el e-commerce o comercio electrónico?
Consiste en la compra y venta de productos o de servicios, a través de medios electrónicos tales como Internet y otras redes informáticas. Wikipedia.El e-commerce permite que los productos que ofreces lleguen a mas y mas personas, permite la globalización de tu negocio y ofrece a los clientes la comodidad de comprar, desde sus hogares, los productos que deseen...
Es el tipo de negocios basado en la venta directa, a través de una pagina web se ofrecen productos y servicios, que los clientes compran y pagan desde sus dispositivos y los reciben en sus hogares.
Como dije en mi post anterior el e-commerce puede ser de tres tipos, en función del producto ofrecido y si combina, o no, el medio online y offline:
- E-commerce puro: es aquel en el que las transacciones de compra, pagos, facturas, transmisión de datos, etc utiliza únicamente medios electrónicos y de informáticos para llevarlos a cabo (Internet, dispositivos con conectividad, redes, webs, etc)...se trata de venta de productos, bien tangibles (ropa, libros, zapatos, etc) como intangibles (software, ebooks, suscripciones a revistas,etc).
- Ejemplos: Amazon, Venca, Verbaudet,etc
- E-commerce mixto: aquel que combina la tienda, organización o negocio online con el offline (fisico).
- Ejemplos: Zara, Stradivarius, Mrwonderfulshop, etc
- E-commerce de servicio: negocio online en el que puedes encontrar ofertas de servicios varios como: viajes, vuelos, seguros, transporte,etc. (pueden disponer también se la tienda física correspondiente).
- Ejemplos: Vueling, Booking, etc.
Tipos de e-commece en función de los negociadores (comprador y vendedor): ¿A que tipo de clientes vas a dirigir tu empresa?
Son muchas las combinaciones que se pueden crear entre negociadores, empresas con empresas, con empleados, con clientes; clientes con clientes, etc, pero en este caso nombrare las mas populares, es decir, las que mas se dan en el mercado a día de hoy.
- B2C "Business to Consumer", es aquel en el que la negociación se produce directamente con el cliente final...el consumidor, a través de la web, puede obtener el producto deseado, comprarlo, pagarlo y todo desde la comodidad de su hogar.
- Ejemplos: Amazon, Grupon, Booking, Nautalia,etc
- B2B "Business to Business", la negociación se da entre empresas, la mas común es la de la empresa con sus proveedores o entre mayoristas y minoristas.
- Ejemplos: Elksport (suministra a gimnasios).
- B2B2C "Business to Business to Consumer", aquí se combinan las dos anteriores en una misma plataforma, ofreciendo productos o servicios no solo empre empresas, si no ademas de la empresa hacia el cliente final.
- B2E "Business to Employee", la negociación se produce entre empresas y sus empleados, suelen producirse mediante la Intranet de la empresa, a la cual solo tienen acceso los empleados.
- Ejemplo: Ofertas especiales de empresas aéreas a sus empleados. Avon (que ofrece un porcentaje de descuento en los productos a los dictribuidores), Herbalife, Oriflame,etc.
- B2A "Business to Administrator", relación que se genera entre las empresas y la Administración Publica,al permitirse realizar los tramites necesarios por Internet (consultas, solicitudes, pagos, disponibilidad de información,etc).
- Ejemplo: Seguridad Social, Agencia tributaria, ayuntamientos,etc.
- B2G "Business to Government", negociaciones entre empresas y el gobierno. Consiste en la venta en linea de productos y servicios para el Estado.
- Ejemplo: Compranet.gob.mx, encargada del pago de impuestos de compañias o personas físicas al gobierno.
- B2I "Business to Investors", consiste en poner, a disposición de los inversores, proyectos previamente tasteados, analizados, corregidos...con el fin de facilitarles su estudio y análisis. Ademas de conseguir inversores con mas rapidez.
- C2C "Consumer to Consumer", se trata de negociaciones entre consumidores, es decir, se unen en una misma plataforma consumidores que ofrecen productos propios a otros sonsumidores...asi surgio en sus orígenes Eba.
- Ejemplo: Mercado Libre, Wallapop,etc.
- C2B "Consumer to Business", se trata de la venta de algunos productos de consumidores particulares a empresas, o agrupaciones de consumidores.
- Ejemplo: compradores de oro, CashConverse, paginas de empeño,etc.
- M-commerce o comercio móvil; se diferencia del e-commerce en que todas las transacciones a realizar se hacen desde un dispositivo móvil (smartphone, apps, etc).
- Ejemplo: Google Play, Wallapop (app movil que ofrece productos a la venta),etc.