![Tarta con Volantes Tarta con Volantes](http://m1.paperblog.com/i/256/2562850/tarta-volantes-L-LBVJ1j.jpeg)
Me encanta como queda y he utilizado muchas veces.
![Tarta con Volantes Tarta con Volantes](http://m1.paperblog.com/i/256/2562850/tarta-volantes-L-5_Gyo7.jpeg)
2- Hacemos los volantes utilizando el cable de un pincel (de preferencia de plástico), haciéndolo rodar sobre una parte de nuestra tira, es importante untar la superficie con azúcar o maicena.
3- Para pegar el volante en la tarta, lo enrollamos suavemente, eso evita que se extienda a medida que lo aplicamos a la tarta.
4- Empieza por la parte de atrás de la tarta y por arriba o abajo, según el efecto que quieres, y presiona suavemente el comienzo de la tira en la crema de mantequilla o fondant. Desenrolla lentamente el volante, presionando suavemente para adherir a la crema de mantequilla.
Una vez que haces todo el camino alrededor, puede que tengas que recortar el final.5- Para el volante siguiente, enrollar y luego con un pincel aplicar una pequeña cantidad de agua o pegamento comestible a lo largo del borde inferior de la tira que en la actualidad está adjunta a la tarta.Repetir el mismo proceso hasta que hayas cubierto toda la tarta.
6- Si, queremos cubrir la parte de arriba, hacemos círculos de fondant y alrededor lo rizamos con el pincel.
Repetir el proceso hasta que termine.Otros efectos:
![Tarta con Volantes Tarta con Volantes](http://m1.paperblog.com/i/256/2562850/tarta-volantes-L-FuhDs3.jpeg)
![Tarta con Volantes Tarta con Volantes](http://m1.paperblog.com/i/256/2562850/tarta-volantes-L-EA89ev.jpeg)
Cortador de volantes que he utilizado en la tarta de arriba
![Tarta con Volantes Tarta con Volantes](http://m1.paperblog.com/i/256/2562850/tarta-volantes-L-6jWvvZ.jpeg)
![Tarta con Volantes Tarta con Volantes](http://m1.paperblog.com/i/256/2562850/tarta-volantes-L-cE6tUg.jpeg)