Revista Cocina

Tarta de San Martiño (Tarta de Castañas) ‪#‎RecetasSolidariasParaNavidad‬

Por Sonsoles
Dice Maruchi que cuando empiezas a utilizar refranes en tus conversaciones de forma habitual eso es un síntoma inequívoco de que te vas haciendo mayor ¡qué sabrá ella de hacerse mayor… ella ya nació mayor!! A mi los refranes me han gustado siempre, y me encantaba que mi abuela o mi madre me hablaran “a lo refrán”. Además los hay para todos los gustos y si uno dice “so” siempre encuentras otro que dice “arre”. Hay uno que dice que a cada cerdo le llega su San Martín (empieza la temporada de matanzas), resulta que san Martín fue el día 11 y ese día en Ourense celebran el San Martiño – O Magosto, festividad que se ha extendido a varios lugares de Galicia. Este es un festejo donde los elementos protagonistas son las castañas y el vino nuevo, ambos productos otoñales por excelencia. La castaña, según la etnografía, era símbolo del alma de los difuntos y vendría a representar el papel de la muerte frente al de la vida representado por el vino nuevo. Todo esto te lo cuento porque yo también he preparado mi tarta de San Martiño, siguiendo la tradición pero ajustándola a mis modos y maneras.
TARTA DE SAN MARTIÑO (Tarta de Castañas)Tarta de San Martiño (Tarta de Castañas) ‪#‎RecetasSolidariasParaNavidad‬
He hecho un par de variaciones respecto a la original, la primera ha sido cocer las castañas con anís estrellado y la segunda sustituir el ron por aguardiente tostado (creo que es más de estos lares que el ron).
Ingredientes:Tarta de San Martiño (Tarta de Castañas) ‪#‎RecetasSolidariasParaNavidad‬500 grs de puré de  castañas.3 anises estrellados.4 huevos.150 grs de azúcar de caña.50 grs de azúcar blanca.300 ml de nata 35% m.g.½ vaso de aguardiente tostado.1 lámina de hojaldre (o de masa brisa).Crema de jarabe de arce (para decorar).una hoja de masa brick para la tartita pequeña.
Elaboración:Para preparar el puré de castañas: Lavamos bien las castañas. Les hacemos un corte vertical y las ponemos con los anises estrellados y cubiertas de agua a cocer por unos 20 minutos. Dejamos enfriar para pelarlas sin quemarnos.  Puse a cocer unos 650 grs.Pelamos las castañas (bien peladas) y las aplastamos con un tenedor, queda mejor que si  utilizamos la batidora y si están bien cocidas en un plis estarán trituradas. Reservamos.Mientras separamos las claras de las yemas.Con la batidora de varillas montamos las yemas con el azúcar hasta conseguir una crema espumosa.Montamos la nata y reservamos.Montamos las claras a punto de nieve.Tarta de San Martiño (Tarta de Castañas) ‪#‎RecetasSolidariasParaNavidad‬Mezclamos las yemas con el puré de castañas y el aguardiente tostado. Luego le añadimos las claras, con movimientos envolventes para que no se baje y cuando estén perfectamente incorporadas las claras añadimos la nata también procurando que el aire que hemos metido a la masa no se baje. Tarta de San Martiño (Tarta de Castañas) ‪#‎RecetasSolidariasParaNavidad‬Encendemos el horno a 200º, que se vaya calentando.Colocamos el hojaldre en el molde y lo picamos (para que no suba durante la cocción).Vertemos la preparación sobre el hojaldre y lo metemos al horno, bajamos  a 175º de temperatura y cocemos unos 30 minutos, cuando esté dorado por arriba, ya estará  (conviene hacer la prueba del palillo: si pinchas y sale limpio… momento de apagar).Para  la tartita pequeña, como ya no tenía hojaldre pues  la preparé colocando una hoja de masa brick cortada en rectángulos y untada (muy ligeramente) con aceite de girasol sobre el molde y sobre ella eché parte de la preparación y luego la tapé con el mismo brick.
Nota: puedes decorarlo con azúcar glass, sirope de caramelo, mantequilla de toffe…
Tarta de San Martiño (Tarta de Castañas) ‪#‎RecetasSolidariasParaNavidad‬Lo probaron 12 personas y dieron su visto bueno, es más, varias pidieron la receta y Marian dijo que el hojaldre por la base no estaba muy hecho que podía ser porque la masa era húmeda, pero que la textura de la tarta era como una mousse…delicada.
Tarta de San Martiño (Tarta de Castañas) ‪#‎RecetasSolidariasParaNavidad‬Bien pensado, esta puede ser otra receta solidaria para Navidad, sobre todo teniendo en cuenta que las castañas me las habían regalado, así que lo dicho #recetassolidariasparanavidad

Volver a la Portada de Logo Paperblog